El perito judicial es un profesional especializado en una materia determinada, que se ocupa de actuar como fuente de consulta experta en la resolución de un proceso judicial en particular. En esencia, hay dos clases generales: por un lado, los peritos designados por el juez y por el otro, los peritos que presenta una o ambas partes dentro del proceso judicial. La opinión especializada de cualquier perito judicial siempre será tenida en cuenta por el juez.
Para ayudar a la práctica de esta figura, “AIF, Asociación Profesional de referencia de los Asesores Financieros Independientes y de los Peritos Judiciales, ha firmado un convenio con IFRI, Instituto de Formación y Reciclaje Internacional, para desarrollar formación específica para los peritos judiciales, en colaboración con la UCAM, Universidad Católica de Murcia”, explica en TIEMPO DE INVERSION Jordi Paniello, su presidente.
En ese convenio se enmarcan el Master de análisis económico financiero, el Master en Peritaje Económico-Contable y el Master en Peritaje Inmobiliario.
AIF cuenta con un Área de Peritos Judiciales que agrupa a este tipo de profesionales y que presentan innumerables sinergias con la actividad de asesoramiento financiero. Existen muy variadas especializaciones, como inmobiliaria, contable, criminalística forense, etc.
“Se trata de una figura profesional imprescindible con un futuro extraordinario si tenemos en cuenta la enorme cantidad de materias en las que se aplica. Y la formación mejora la aplicación de la actividad”, comenta.
Si te perdiste la emisión en directo de TIEMPO DE INVERSIÓN, de 19.00 a 21.00 horas en Radio Intereconomía, aquí puedes escuchar la intervención completa de Jordi Paniello, presidente de AIF y José Antonio Almoguera, asesor y Perito Judicial.
0 comentarios