El profesor Carlos Lasvignes, director del Departamento de Investigación de CML Bolsa, lleva casi cinco años ofreciendo recomendaciones de inversión en directo en TIEMPO DE INVERSION. Durante estos años ha logrado más de 39 euros de beneficio por acción para los oyentes que siguen sus opiniones, sin contar dividendos. CML Bolsa forma a inversores desde el año 1996. En más de 23 años, ha transmitido a todos sus alumnos, además de las técnicas operativas objeto de la formación para aprender a invertir de manera profesional en el mercado financiero, el profundo conocimiento por su propia experiencia de la actividad del inversor.
¿Cuál es el peor error que puede cometer un inversor cuando accede a la Bolsa?
Entrar como un Kamikaze en este negocio sin saber lo que es invertir en bolsa de manera eficaz y pretendiendo adivinar lo que va a hacer la bolsa en base a las noticias o a los resultados de las empresas.
¿Es posible obtener rentabilidad con un mínimo de riesgo?
Rotundamente sí. Y es que cuando se invierte con los conocimientos necesarios (no con cualquier conocimiento bursátil), el riesgo es mínimo y, además, se actúa con tranquilidad porque se sabe lo que se está haciendo. Cuando se invierte sin la tranquilidad que ofrece saber lo que se está haciendo, las pérdidas suelen venir porque se venden las acciones en base al miedo que produce que cuando se han comprado su precio baja y eso es justo lo que no se debe hacer. Más bien lo contrario.
¿Qué tipo de Técnicas operativas utiliza en sus inversiones?
Básicamente la Compra a Cero, cuando el precio de la acción es un precio medio, y la de Seguimiento, cuando está subiendo demasiado. Estas dos técnicas son producto de una larga investigación y claramente demostrables a gráfico oculto.
¿La Compra a Cero que utiliza en TIEMPO EN INVERSION permite ganar siempre a los inversores?
En el 90% de los casos. Por lo general, solo se podría perder el capital invertido si la empresa en la que se invierte cerrara sus puertas, sino es prácticamente imposible no obtener beneficios.
¿Como definiría esta Técnica Operativa?
Como la mejor forma de invertir con conocimiento del oficio. Aunque esta técnica funciona debidamente en cualquier valor, independientemente de la cotización en que se encuentre, suele ser más rentable cuando se emplea en valores de menor precio: entre 7 u 8 euros o dólares y de ahí para abajo. Pero a ser posible, que estos valores sean los más solventes del mercado en el que se opere. En el mercado español serían, entre otros, el Bando de Santander, BBVA, Mapfre, Bankinter, Sabadell, etc. Si disponemos de valores que se encuentren en precios muy bajos, próximos al cero, la rentabilidad será importante siempre y cuando el instrumento a operar tenga el suficiente volumen de acciones a cada lado (es decir, en la oferta y la demanda).
¿Es difícil de poner en práctica por parte de los ahorradores inversores?
Es de una sencillez extraordinaria. Lo difícil en todo lo que se hace en esta vida es llegar a tener el conocimiento de cómo funciona algo. Pero una vez que se conoce, la dificultad desaparece.
¿Qué otro tipo de técnicas operativas enseña a través de los cursos de CML Bolsa?
Se les enseña a operar en Futuros con la técnica que lleva por nombre EX. La aplicación de esta técnica a la operativa con futuros suele ofrecer unos beneficios anuales superiores al 200% sobre la inversión diaria, aunque hay cada tres años aproximadamente años malos, que llamamos nosotros, como el 2017 en el que se obtuvo por ejemplo en el futuro de Dow Jones (YM) un 50%. Con esta técnica se obtienen beneficios solo en la mitad de las operaciones, no es como la compra a cero, lo que sucede es que en las operaciones cerradas con beneficio, queda mucho más que en las que no.
¿Se puede o se debe invertir en función de las noticias económicas o empresariales?
Si se quiere perder el dinero sí, si se pretende obtener beneficios rotundamente no. Y es que la bolsa tiene vida propia y actúa como ella quiere, por eso no se ajusta a ningún parámetro informativo. Quien invierte en Bolsa según las noticias o el resultado económico de las empresas, lo que suele llamarse “invertir por fundamentales”, está condenado a sufrir cada vez que baja la Bolsa. Sin embargo, cuando se sabe invertir sucede lo contrario y es que el inversor desea que la bolsa baje. Como vemos, el asunto no es que sea diferente, es que es justo al contrario de lo que sucede hoy en día.
CML BOLSA está dedicada, principalmente, a tres actividades: la Formación de Inversores financieros institucionales o privados (o a su equipo de operadores), con el objeto de que actúen en el mercado de Acciones, Futuros y otros instrumentos, utilizando técnicas operativas tendentes a la aportación de beneficios de manera continuada (desde 1997), la transmisión de Recomendaciones de inversión, dirigida a los inversores privados o institucionales interesados en este servicio (desde 1998), y a ser Agentes Vinculados a un intermediario financiero (desde 1998).
0 comentarios