Análisis diario del Mercado: Bolsa, Materias Primas, Divisas y Bonos. Diario de Inversión es una publicación de TIEMPO DE INVERSION, (tiempodeinversion.com) plataforma digital especializada en contenidos de inversión y financiación. Análisis con Juan José del Valle, analista de mercados de Activotrade.
mercado
ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN
Llegan «curvas» para los mercados. DIARIO DE INVERSIÓN. Con Guillermo Santos (iCapital)
Análisis diario del Mercado: Bolsa, Materias Primas, Divisas y Bonos. Diario de Inversión es una publicación de TIEMPO DE INVERSION, (tiempodeinversion.com) plataforma digital especializada en contenidos de inversión y financiación.
Mercados de materias primas: los fundamentales siguen siendo favorables
Tras la fuerte recuperación económica de 2021, los inventarios de petróleo se encuentran en niveles históricamente bajos. Las sanciones contra Rusia contribuyen a una escasez adicional en el mercado.
Sectores y consejos para operar con éxito en el mercado bursátil
El Instituto Nacional de Estadística apunta que la tasa de variación anual del IPC (Índice de Precios de Consumo) del pasado mes de agosto se posiciona en un 10,5%. Además, el Banco de España expone que la inflación ha llegado a superar el 12% durante los últimos 16 meses.
¿Está cerca el suelo del S&P 500?
Valorar la tendencia a la baja en 2022 se ha complicado. El mercado está viviendo su peor racha en años y podría marcar el final del entorno ‘goldilocks’ posterior a la gran crisis financiera.
Mercados. Sectores a vigilar: Bancos, energía y tecnología.
El Ibex 35 ha cerrado en negativo, pero ha recortado pérdidas en el tramo final del día (-0,36%; 7.583,60 puntos) mientras el resto de índices europeos también han bajado de forma moderada. Wall Street cotiza mixto después de que ayer las bolsas acabaron con alzas del...
Diario de Inversión. TIEMPO DE INVERSION. Las claves del día
Análisis diario del Mercado: Bolsa, Materias Primas, Divisas y Bonos. Diario de Inversión es una publicación de TIEMPO DE INVERSION, (tiempodeinversion.com) plataforma digital especializada en contenidos de inversión y financiación. El Ibex 35 y el resto de bolsas...
¿Se tambalean los fundamentos del mercado? ¿Cómo sabemos si el mercado está a punto de cambiar?
Un posible cambio en el mercado bajista es una patata caliente. Entre los principales valores, el S&P 500 de EE.UU. y el OMX Helsinki nacional han bajado un 25%.
La crisis fuerza a uno de cada tres inversores minoristas españoles a salir del mercado
Los inversores minoristas españoles han reducido su exposición a los mercados en los últimos meses debido al entorno de caídas en las Bolsas y la incertidumbre económica, según un estudio llevado a cabo por la plataforma global de inversión en multiactivos eToro. El...
Las acciones europeas siguen haciendo frente a la creciente amenaza de una recesión mundial
Los analistas han revisado a la baja los beneficios de las empresas europeas. Mientras que hace unos meses esperaban un crecimiento del beneficio por acción (BPA) de un 16% en 2023, ahora prevén solo un 3%, muy por debajo de la inflación.
El inversor minorista reduce su participación en el Ibex-35
La participación del inversor minorista con respecto al total negociado en acciones del Ibex 35 se situó en el 6,1% en 2021 en operaciones de compra (7,7% en 2020), y 6,7% en operaciones de venta (7,0% en 2020).
Diaphanum anticipa fuertes crecimientos en Asia Pacífico
La firma de inversión Diaphanum recomienda a los inversores adoptar una posición neutra en renta variable y anticipa fuertes crecimientos en Asia Pacífico, resultados razonables en Estados Unidos y “muy planos” en Europa y Japón. En un comunicado, Diaphanum ha...
Los inversores minoristas europeos utilizan cada vez más los derivados en euros para cubrir la exposición a las divisas
Spectrum Markets, el centro de negociación paneuropeo de derivados titulizados, ha publicado sus datos de sentimiento del SERIX para los inversores minoristas europeos correspondientes al mes de septiembre, destacando la fuerte tendencia bajista hacia el euro frente a la libra esterlina y el yen japonés, que contrasta con el sentimiento general del mercado sobre estas divisas.
Perspectivas macro: el balance de riesgos se inclina hacia la estanflación
El crecimiento mundial pasará del 5,9% al 2,6% este año (revisado a la baja desde el 2,7%) y se reducirá al 1,5% en 2023 (antes 2,7%). Mientras, la inflación y los tipos de interés siguen al alza. A continuación, detallamos las previsiones macro que barajamos para las...