"Nadie da duros a pesetas" y "no se puede estar en misa y repicando". De hecho, muchos idiomas tienen expresiones de este tipo que dicen que donde hay beneficios, suele haber también costes. Este tipo de escepticismo también se aplica a la inversión sostenible. La...
inversión sostenible
ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN
Almacenamiento de energía: una tendencia clave para la descarbonización
El almacenamiento de energía desempeña un papel fundamental en la descarbonización de la red eléctrica y, por tanto, de la economía en general, principalmente al complementar las fuentes de energía renovable y proporcionar energía gestionable libre de carbono.
La crisis energética europea impulsa la transición ecológica
Si bien la crisis energética en Europa ha hecho que algunas centrales eléctricas de carbón y petróleo vuelvan a funcionar, esta situación también ha propiciado la adopción de medidas y una mayor inversión en la transición de los combustibles fósiles a la energía verde.
COP27… «solo, avanzo más rápido, juntos, llegamos más lejos»
La COP27 llegó a su fin y las cuestiones climáticas pendientes y no resueltas han eclipsado aparentemente las áreas de progreso que fueron recibidas con entusiasmo.
ASUFÍN Y WWF piden medidas a la CNMV para potenciar la inversión sostenible en España
La Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) y WWF España han hecho llegar a la CNMV una serie de recomendaciones para mejorar la contratación de la inversión sostenible del cliente minorista en nuestro país. En una carta remitida al ente regulador, exponen que las...
¿Cuál es el factor que más afecta a las decisiones del 53% de los inversores?
El cambio climático es el factor que más afecta a las decisiones del 53% de los inversores, frente al 47% que lo señalaba el año pasado, según una encuesta realizada por Deutsche Bank. Esta problemática se ha situado por delante de otras como la contaminación de los...
Crece el coste de la transición energética mientras aumentan las emisiones de CO2
Bank of America analiza la senda de las emisiones mundiales en los últimos años y los avances de la transición energética. Estas son algunas conclusiones clave: Incremento de las emisiones de CO2: las emisiones experimentaron el mayor descenso de la historia con el...
El sector asegurador ético gestiona más de 4,7 millones de pólizas
El Barómetro 2021 de las Finanzas Éticas pone de manifiesto que el sector asegurador ético gestiona 4,7 millones de pólizas, con un volumen de primas superior a los 1.580 millones de euros.
El Estudio Global ESG 2022 de Capital Group revela la necesidad de aumentar el número de fondos ASG multitemáticos
Los inversores mundiales denuncian una falta de innovación en los productos y servicios ASG, según un nuevo estudio de Capital Group, una de las mayores empresas de inversión del mundo, con unos activos gestionados de aproximadamente 2,2 billones de dólares* y 91 años de experiencia.
MAPFRE reduce más de 1 millón de toneladas de carbono en su cartera de inversión entre 2019 y 2021
MAPFRE ha reducido en 1.167.483 toneladas las emisiones de CO2 asociadas a sus inversiones, equivalente aproximado a todas las emisiones que una ciudad de 200.000 habitantes genera en un año.
Guillermo Santos (iCapital): “No se trata de si la transición a una economía con cero emisiones se producirá sino de cómo”
“La transición a la sostenibilidad es la vía para armonizar los derechos humanos fundamentales como el derecho al trabajo y el derecho a un ambiente saludable, derechos que no solo no se contraponen, sino que únicamente podrían alcanzarse de forma conjunta”.
eToro lanza una cartera diversificada en ESG
La red social de inversión eToro ha anunciado hoy el lanzamiento de ESG-Leaders, una cartera que ofrece a los inversores minoristas una exposición a largo plazo a las empresas que lideran las mejores prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). "Nuestro...
El contexto actual reduce el crecimiento del mercado mundial de bonos sostenibles
S&P Global Ratings ha recortado la previsión de crecimiento que había hecho en febrero para el mercado mundial de bonos sostenibles de cara a este año, a la vista del comportamiento experimentado por el mercado global de bonos durante la primera parte del año. De...
La gobernanza y la legislación contribuyen a impulsar los derechos humanos en la toma de decisiones de inversión sostenible
La propuesta de Directiva de Debida Diligencia (DDCSR) que la UE presentó en marzo de 2022 contribuirá a que los Derechos Humanos ganen peso en las decisiones de inversión sostenible, como coincidieron los ponentes en el Encuentro ISR ‘Debida Diligencia y Derechos Humanos en las finanzas sostenibles’, organizado por Spainsif, el Foro de Inversión Sostenible y Responsable de España.