La Pontificia Academia de las Ciencias Sociales publicó a finales del año pasado Mensuram Bonam (MB), el esperado documento de referencia para todas las entidades de Iglesia en cuanto a inversiones financieras se trata. Lo novedoso es que es el primer escrito de...
ISR
ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN
Oportunidades para invertir en la revolución verde de China
Nuestro interés por la ecología coincide con el objetivo del Gobierno chino de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2060, el cual no podrá lograrse sin importantes inversiones. El Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional afirma que los...
Sostenibilidad frente a rentabilidad: ¿se puede estar en misa y repicando?
"Nadie da duros a pesetas" y "no se puede estar en misa y repicando". De hecho, muchos idiomas tienen expresiones de este tipo que dicen que donde hay beneficios, suele haber también costes. Este tipo de escepticismo también se aplica a la inversión sostenible. La...
La escasez de materias primas rusas y su subida de precio afecta gravemente a la transición verde
OBS Business School publica el informe Logística mundial: Importaciones & Exportaciones dirigido por Pepe Baena, director del Máster de Dirección de la Producción y Automatismo Industrial de la escuela. Se trata de un análisis sobre la evolución del transporte de...
Biodiversidad: Por qué los inversores deben tenerla en cuenta
A medida que se acumulan las emisiones de carbono, un número creciente de especies se ve expuesto a condiciones climáticas potencialmente peligrosas, que pueden amenazar su supervivencia a largo plazo.
Almacenamiento de energía: una tendencia clave para la descarbonización
El almacenamiento de energía desempeña un papel fundamental en la descarbonización de la red eléctrica y, por tanto, de la economía en general, principalmente al complementar las fuentes de energía renovable y proporcionar energía gestionable libre de carbono.
La crisis energética europea impulsa la transición ecológica
Si bien la crisis energética en Europa ha hecho que algunas centrales eléctricas de carbón y petróleo vuelvan a funcionar, esta situación también ha propiciado la adopción de medidas y una mayor inversión en la transición de los combustibles fósiles a la energía verde.
COP27… «solo, avanzo más rápido, juntos, llegamos más lejos»
La COP27 llegó a su fin y las cuestiones climáticas pendientes y no resueltas han eclipsado aparentemente las áreas de progreso que fueron recibidas con entusiasmo.
ASUFÍN Y WWF piden medidas a la CNMV para potenciar la inversión sostenible en España
La Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) y WWF España han hecho llegar a la CNMV una serie de recomendaciones para mejorar la contratación de la inversión sostenible del cliente minorista en nuestro país. En una carta remitida al ente regulador, exponen que las...
¿Cuál es el factor que más afecta a las decisiones del 53% de los inversores?
El cambio climático es el factor que más afecta a las decisiones del 53% de los inversores, frente al 47% que lo señalaba el año pasado, según una encuesta realizada por Deutsche Bank. Esta problemática se ha situado por delante de otras como la contaminación de los...
Crece el coste de la transición energética mientras aumentan las emisiones de CO2
Bank of America analiza la senda de las emisiones mundiales en los últimos años y los avances de la transición energética. Estas son algunas conclusiones clave: Incremento de las emisiones de CO2: las emisiones experimentaron el mayor descenso de la historia con el...
Informe Lazard: El activismo mundial se mantiene sólido en el tercer trimestre
La actividad de los inversores activistas se mantiene elevada en el tercer trimestre de 2022, con 44 nuevas campañas, que suponen un aumento del 52% con respecto al tercer trimestre del año anterior.
El sector asegurador ético gestiona más de 4,7 millones de pólizas
El Barómetro 2021 de las Finanzas Éticas pone de manifiesto que el sector asegurador ético gestiona 4,7 millones de pólizas, con un volumen de primas superior a los 1.580 millones de euros.
El Estudio Global ESG 2022 de Capital Group revela la necesidad de aumentar el número de fondos ASG multitemáticos
Los inversores mundiales denuncian una falta de innovación en los productos y servicios ASG, según un nuevo estudio de Capital Group, una de las mayores empresas de inversión del mundo, con unos activos gestionados de aproximadamente 2,2 billones de dólares* y 91 años de experiencia.