- Después de haber puesto fin a las compras netas de activos en junio, el BCE probablemente subirá los tipos de interés el próximo jueves, la primera subida de tipos en la zona euro desde 2011. Creemos que el BCE subirá sus tipos de interés oficiales en 25 puntos...
Bolsa
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Claves para los inversores en la segunda mitad del año
Continúa la preferencia por el Value, pero con la inflación todavía como motivo de preocupación, será vital centrarse en el modelo de negocio de una empresa. Los inversores estarán atentos a las elecciones de mitad de mandato en EE.UU. y a la regulación de la UE y...
Razones para mantener el optimismo sobre el entorno de inversión
Rob Lovelace y el equilibrio en la inversión Vivimos un momento crucial en la historia, marcado por un reordenamiento geopolítico, una inflación elevada, un entorno de volatilidad en los mercados financieros y el final de un periodo de caídas de tipos de interés que...
La política en la era de la alta inflación (y por qué es importante para los inversores)
La inflación en las principales economías del mundo se ha acelerado hasta alcanzar tasas desconocidas si no se consideraran las crisis del precio del petróleo de la década de 1970. La inflación del índice de precios al consumo (IPC) en el grupo de "naciones ricas" del...
«Estamos asistiendo a una aguda aversión al riesgo por parte de los inversores»
"Estamos asistiendo a una aguda aversión al riesgo por parte de los inversores, que incluye revisiones negativas por parte de los analistas ante un muro de preocupación por las empresas debido a la subida de los tipos de interés y a la persistente inflación...
¿Ha tocado ya fondo la Bolsa?
"Hasta que la inflación no tienda a bajar es improbable que la renta variable toque fondo". Análisis de Loomis Sayles (Natixis IM) Craig Burelle, analista senior de estrategias macro de Loomis Sayles, una gestora de Natixis Investment Managers, reconoce que las...
Carrera entre la inflación y la recesión
INFLACIÓN: La inflación alta y persistente en Estados Unidos y Europa está impulsando a los bancos centrales a la línea hawkish. Llegaron tarde a la amenaza de la inflación y, por lo tanto, están aumentando los tipos de interés en esta desaceleración económica. Cuanto...
Récord de inflación en EE UU. El dólar supera al euro por primera vez en 20 años
La inflación en EEUU se ha situado en el 9,1% en junio, niveles que no se veían desde noviembre de 1981, marcando un nuevo máximo de este nuevo régimen de precios que trae de cabeza a la banca central. El buen dato de empleo de junio y este dato de IPC arrinconan a...
Inversis se posiciona en sectores con capacidad para «mantener beneficios» en 2022, compañías con balances «sólidos» y sectores a largo plazo
La estrategia de asignación de activos ('asset allocation') de Inversis para el tercer trimestre pasa por "una vuelta con cautela" a la renta variable, si bien condicionada a que haya un "alineamiento" entre bancos centrales y mercados, una normalización de precios...
Posibles consecuencias del nuevo impuesto a las eléctricas en España
Si el Gobierno español aumenta los impuestos a las empresas de servicios públicos, los beneficios de las compañías se verán impactados. No obstante, en el caso de Iberdrola y Endesa, podemos esperar que el efecto sea más moderado dada su diversificación geográfica....
Activotrade: refugio en sectores menos volátiles durante un verano de fuerte volatilidad
Juan José del Valle Nos da la sensación de que, desde las últimas reuniones de los principales Bancos Centrales, cuya preocupación era la alta inflación y la consecuente fuerte subida en tipos de interés para contrarrestarlo se están trasladando a preocupaciones por...
Las divisas cotizan el creciente riesgo de recesión
En los últimos meses, las divisas han cotizado en gran medida en consonancia con la lucha de los bancos centrales contra la inflación, reflejando así las fuertes oscilaciones de los rendimientos relativos. Sin embargo, con los datos macroeconómicos de junio, que han...
La venganza de la cadena de suministro
IMPACTO: Nuestro índice del "impacto" en la cadena de suministro global ha bajado un 22% desde sus máximos de abril, con descensos en los precios de los chips de ordenadores DRAM (31% desde el pico), el flete en contenedores (-17%) y a granel (-62%). Esto coincide con...
El «índice de miseria» está un 20% por encima de las lecturas de casi 50 años. ¿Nos dirigimos a una recesión global?
¿Cuál podría ser el próximo paso de los bancos centrales?, ¿qué están descontando los mercados? y ¿cuál es la probabilidad de una recesión?. La gente está preocupada por una recesión mundial y con razón. Pero, ¿y si los factores que impulsan el aumento de los precios...