El confinamiento que se vive a nivel mundial por la pandemia del coronavirus está afectando de una manera muy pronunciada a la economía. Las declaraciones de los analistas y expertos a los medios de comunicación se están percibiendo de forma muy negativa por los inversores. La deriva de los mercados, con una alta volatilidad, está llevando a muchos de ellos a tomar decisiones erróneas pensando en el corto plazo e influenciados por una situación de pánico que en nada ayuda a sus inversiones.
Las pérdidas de estas semanas no deben animar a los ahorradores a tomar decisiones importantes en sus finanzas en momentos como este. Es fundamental conocernos a nosotros mismos y saber cuánto dinero estamos dispuestos a perder a la hora de elegir productos de inversión. Y sin conocer ese perfil de riesgo, es imposible acertar.
En una situación tan dramática, con una doble crisis económica y sanitaria, debe quedar un hueco para el optimismo y poder mirar al futuro con esperanza. Abstraerse y evitar que el ruido nos afecte de forma excesiva es uno de los consejos. Porque vender activos ahora no es buena idea, a no ser que sea inevitable para poder vivir. Buscar liquidez con los tipos a cero es un grave error, no hay que mirar a los depósitos que no ofrecen rentabilidad porque al final puede ser mucho peor. Sacar nuestros ahorros para meterlos en cuentas que nos va a acabar costando dinero es lo menos recomendable actualmente.
Hay que empezar a asumir que desde hace tiempo, obtener rentabilidad sin asumir algún tipo de riesgo es imposible. Ya no existen los depósitos extratipados, ni van a volver. Si no lo vemos así, entonces mejor no seguir adelante con las inversiones, evitarás preocupaciones aunque verás menguar tu dinero gracias al IPC.
¿Qué debemos tener en cuenta en este contexto? Os dejo uno consejos que pueden ser útiles para continuar sin sobresaltos los próximos meses.
1. La inversión a medio y largo plazo es la mejor opción. La historia dice que el futuro será mejor. Siempre ha sido así.
2. Evitar el pánico a perder dinero. Nada será como antes y cuanto antes entendamos que para intentar ganar también podemos perder, más tranquilos viviremos.
3. Ahora más que nunca, mantener nuestro dinero invertido. Salir ahora significa perder. Más pronto que tarde volverá a salir el sol.
4. Analizar los fondos que mejor se adapten a nuestro perfil y seleccionarlos. Si crees que no sabes si esta situación te ha afectado, lo mejor es que te vuelvas a perfilar. Hay opciones como Feelcapital.com donde es gratis. Si se confirma que tu perfil ahora es diferente, adecúa tu cartera a esta nueva realidad traspasando unos fondos por otros.
5. El pánico que se vive en los mercados también es contagioso. Para ser inmune evita un exceso de información y confía, porque la situación actual en poco se parece a crisis pasadas. El mundo está mejor preparado para salir adelante.
6. Un buen asesoramiento es clave. La formación financiera no es suficiente, porque seguimos sabiendo menos que los asesores profesiones. Ellos son los que mejor conocen los mercados y sabrán encontrar la rentabilidad en cualquier escenario.
Ahora toca esperar a que pase la tormenta y desear que esta situación no nos paralice para empezar la remontada. Es un buen momento para analizar nuestras inversiones ya que cuando todo esto pase tendremos que tomar decisiones que nos harán multiplicar nuestro dinero.
Antonio Banda es CEO de Feelcapital, primer roboadvisor español.
0 comentarios