Tras alcanzar un valor de 30.000 dólares por token a finales de 2020, en solo seis días el Bitcoin superó los 40.000 dólares por token el pasado 6 de enero de 2021, logrando un aumento de valor superior a un 25% en menos de una semana. Este tipo de rentabilidades no están al alcance de los bancos tradicionales ni en el mejor de los casos, lo que explica que cada vez más inversores acudan al mercado de criptomonedas para obtener mayores beneficios.
El umbral de los 50.000 dólares por BTC ya está a la vuelta de la esquina, y la mayoría de plataformas de criptodivisas estiman que se superarán los 100.000 dólares por BTC durante los próximos meses.
En los últimos meses han entrado en la criptomoneda empresas cotizadas, grandes inversores, family offices e incluso aseguradoras, que lo han incorporado a sus portfolios. Algunas grandes empresas y fondos que tienen dinero líquido en dólares o euros se refugian en el Bitcoin frente a la potencial inflación que podemos ver en los próximos años.
Según un estudio realizado por Evertas, compañía de seguros de criptoactivos, este tipo de inversor considera que el bitcoin podría ayudar a proteger sus inversiones contra la inflación y la devaluación de las divisas. Sin embargo, reconoce que no es un activo seguro ni saben cómo cubrir el riesgo que conlleva estar expuestos.
Según la encuesta en que se basa este estudio, el 80% de los inversores institucionales cree que las recientes políticas de relajación cuantitativa de los bancos centrales y gobiernos puestas en marcha ante la crisis generada por el coronavirus podrían provocar un aumento de la inflación. Ante esta tendencia, el documento apuesta que los inversores institucionales buscarán cada vez más invertir en bitcoin para protegerse de la inflación y de la devaluación de las divisas.
Los resultados también revelan que entre 2021 y 2025, el 90% espera que los inversores institucionales inviertan más en criptoactivos como el bitcoin, y el 80% espera que los inversores minoristas hagan lo mismo.
Sin embargo, uno de los mayores obstáculos para el crecimiento del mercado de inversión en criptoactivos es el bajo nivel de seguros adecuados para cubrir estos activos. Más de la mitad de los inversores institucionales están “fuertemente de acuerdo” con que la falta de un seguro adecuado para cubrir los criptoactivos está frenando dramáticamente su nivel de inversión, así como a los gestores de fondos de cobertura y a los inversores minoristas en criptoactivos.
“Un nivel inadecuado de coberturas o seguros está frenando el crecimiento del mercado de los criptoactivos. Los aseguradores necesitan invertir fuertemente en sus procesos de gestión de riesgos y de suscripción para desarrollar una fuerte comprensión de los riesgos que implica la propiedad y la presencia de criptoactivos en la cartera”, apunta Raymond Zenkich, presidente y director de operaciones.
0 comentarios