En su sentido más amplio la inversión de impacto se refiere a las inversiones realizadas en empresas, organizaciones y fondos con la intención de generar un impacto social o ambiental medible y positivo al mismo tiempo que genera un rendimiento financiero. Esto incluye un rango de inversiones que van desde etapa muy temprana (capital semilla) hasta transacciones más típicas de private equity como son las fusiones y adquisiciones.
Las fundaciones, en particular, constituyen un actor fundamental en este sector de las inversiones de impacto, como se ha visto en otros países: constituyen una de las principales fuentes de capital en las fases iniciales del mercado. Muchas de las iniciativas clave en el desarrollo del mercado de las inversiones de impacto de los países miembros del GSG han financiadas por fundaciones privadas.
En el mundo, cada vez existen más fundaciones que alinean sus misiones con la responsabilidad fiduciaria a través de las inversiones de impacto, gracias a que las autoridades públicas han eliminado las barreras legales que impedían a las fundaciones invertir según criterios que van más allá de la maximización del beneficio.
En España empiezan a surgir casos pioneros en inversión de impacto y venture philanthropy, entre los que destacan la fundación Anesvad, Open Value Foundation y la Fundación Daniel y Nina Carasso, entre otras.
En TIEMPO DE INVERSION DE IMPACTO profundizamos en el rol de las fundaciones en la Inversión de Impacto con Mari Ceuz Conde, Co-directora en Open Value Foundation, Gorka Goikoetxea, responsable de finanzas y patrimonio ISR de la Fundación Anesvad, y Silverio Agea, director general de la Asociación Española de Fundaciones.
En la primera edición DE 2021 de la TERTULIA DE LAS FUNDACIONES en TIEMPO DE INVERSIÓN DE IMPACTO, hacemos balance de lo logrado durante 2020, un año intenso y diferente, y miramos con perspectiva a los retos que afronta el sector fundacional en materia de impacto. Además, conocemos el estado en el que se encuentra el denominado FONDO DE FUNDACIONES, que verá la luz próximamente.
Si te perdiste la emisión en directo de TIEMPO DE INVERSIÓN DE IMPACTO, aquí puedes escuchar la intervención completa de Mari Cruz Conde, Co Directora en Open Value Foundation, Gorka Goikoetxea Responsable de finanzas y patrimonio ISR en Fundación Anesvad, y Silverio Agea, director general de la Asociación Española de Fundaciones.
Anesvad aplica a la gestión de su patrimonio principios de inversión socialmente responsable (ISR). El compromiso de inversión ética y de impacto alcanza el total de su cartera de inversión. En su política de gestión patrimonial se distinguen las siguientes tipologías ISR: responsable, best in class, temáticas, y de impacto social, siendo el compromiso tener un 20% de sus activos en la categoría de inversión de impacto con el objetivo de alcanzar la mayor identificación posible con la misión de la fundación. Para determinar la distribución estratégica de sus activos, la fundación fija ex ante las restricciones tanto de naturaleza financiera como de ISR.
Después de más de quince años operando bajo un enfoque de filantropía tradicional, Open Value Foundation inició un proceso interno de reflexión que culminó en un giro estratégico, la adopción de un modelo híbrido, es decir, continuar con las donaciones pero además, entrar en el mundo del venture philanthropy y de las inversiones de impacto. Open Value Foundation ha iniciado conversaciones con varias fundaciones que se han mostrado muy interesadas en crear un fondo de fundaciones. Las aportaciones de capital serán pequeñas y provendrán de los ingresos y no de la dotación fundacional. La finalidad es crear un vehículo de inversión en tres etapas: una formativa a corto plazo, creación de un vehículo de co-inversión piloto a medio plazo, y a largo plazo, las fundaciones ya estarán formadas y preparadas para invertir.
0 comentarios