ES 300x250
Banner - Trading

¿Cómo afectará a los mercados la nueva coalición en Alemania?. Las principales gestoras reponden

por | 27 Sep 2021

El Partido Socialdemócrata alemán (SPD) ha ganado las elecciones federales celebradas este domingo en Alemania, ligeramente por delante de la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU). Sin embargo no podrá gobernar en solitario y se abre un proceso de negociación de pactos para poder gobernar.

El país afronta la era pos-Merkel con un escenario que empuja a una negociación entre partidos que se antoja larga e intensa. Las elecciones de este domingo proclamaron a los socialdemócratas del SPD como ganadores (25,7%, según los primeros resultados oficiales, aún provisionales), pero por muy poco margen frente a los conservadores, el partido de Angela Merkel, la CDU-CSU (24,1%, en mínimos históricos).

Banner Cuenta Ahorro - 300x250

Alemania: mínima victoria del SPD | Únete a Tiempo de Inversión (tiempodeinversion.com)

El doble sistema de votación alemán por candidato y por lista confirmaría así al SPD como principal formación en el Bundestag o Cámara Baja del Parlamento alemán con 205 de los 730 asientos, mientras que la CDU/CSU tendría 194.

Con estos resultados, Scholz se erige como el mejor posicionado para suceder a Angela Merkel como canciller, pero tendrá que buscar socios para su gobierno.

¿Y ahora qué?. Los gestores responden y analizan lo que puede pasar.

Alexander Lippert, gestor del fondo MainFirst Top European Ideas Fund & MainFirst Germany Fund. A raíz de las elecciones alemanas de este fin de semana, ha comenzado el cortejo de los dos grandes partidos populares en busca de socios de coalición adecuados (FDP y Verdes). Este tiempo de acuerdo se prolongará, pero en general esto refuerza el papel de los socios menores en una coalición como agentes correctores. Ahora casi se puede decir que a los Verdes y a los Liberales no les importa quién se convierta en canciller «por debajo de ellos». 

En cambio, existe un gobierno liderado por el SPD con un Partido Verde más fuerte. En esta constelación, el aumento de impuestos y costes sería más probable. Sin embargo, es probable que el impacto directo en las perspectivas de beneficios de las empresas sea limitado. Por otro lado, una coalición jamaicana liderada por la CDU/CSU con un FDP fuerte es la alternativa más fiable, probable y positiva para los mercados y probablemente la prefieran tanto la CDU/CSU como el FDP.

Dado el ajustado resultado de las elecciones, los dos partidos mayoritarios insisten en el mandato para formar gobierno, lo que hace que otra gran coalición quede prácticamente descartada.

A corto plazo, el resultado de las elecciones es positivo para los mercados o, en mi opinión, un no evento.

Al mismo tiempo, estas elecciones revelan las consecuencias de la política de Angela Merkel de esperar y administrar. No ha abordado con la suficiente energía las reformas orientadas al futuro para hacer frente a los retos de un mundo cada vez más dinámico. Su legado es en parte también un vacío de poder político en casa. Sin embargo, las decisiones (monetarias) que son mucho más decisivas para el desarrollo de los mercados bursátiles europeos y alemanes ya no se toman en su mayoría en Berlín o París, sino en Fráncfort (en el BCE) o en Bruselas. 

La incertidumbre actual sólo pesa marginalmente en los mercados. Sin embargo, la ausencia de un deslizamiento completo hacia la izquierda (alianza de izquierdas rojo-rojo-verde) debería ser recibida positivamente por los mercados, al igual que la posición ahora pivotante de los liberales. A diferencia de lo sucedido recientemente en Bélgica, Alemania tampoco está sin líder mientras se forma el gobierno.

 

Stephanie Kelly, Deputy Head of Research Institute, abrdn. Como se esperaba, el resultado de las elecciones alemanas ha sido muy ajustado en los puestos de cabeza, pero el SPD, de centro-izquierda, ha superado por poco al CDU-CSU, de centro-derecha, en el primer puesto, con un 25,7% frente al 24,1%. Los Verdes quedaron en tercer lugar, con un 14,8%, y el FDP, partidario del libre mercado, en cuarto lugar, con un 11,8%. Entre estos cuatro partidos es probable que surja una coalición.

Dado el empuje de la campaña del SPD y la preferencia de los Verdes por trabajar con ellos antes que con la CDU, la llamada coalición «semáforo» formada por SPD, Verdes y FDP parece tener ventaja sobre una coalición «Jamaica», la que se compondría con CDU-CSU, Verdes y FDP. Sin embargo, el líder de la CDU, Laschet, ha señalado que su partido tratará de negociar una coalición a pesar de no haber alcanzado el primer puesto, y el FDP preferiría, naturalmente, trabajar con la CDU.

Como hemos señalado a lo largo de la campaña, podría decirse que el mayor reto reside en que los Verdes y el FDP superen sus diferencias políticas en cuestiones como el freno de la deuda, las subidas de impuestos y el gasto público. Si bien están de acuerdo en temas principales como la digitalización y la inversión verde, necesitan encontrar un punto medio sobre cómo gasta y financia el gobierno para poder construir un ejecutivo. Por lo tanto, el diablo estará en los detalles de cualquier acuerdo de coalición y los puestos ministeriales clave señalarán la influencia relativa de cada partido cuando finalmente se llegue a un acuerdo.

 

Lale Akoner, senior market strategist at BNY Mellon IM. Esta mañana, los mercados se enfrentan a un período prolongado de conversaciones sobre la coalición; sabemos que a los mercados no les gusta la incertidumbre y, por lo tanto, deberían esperar una mayor volatilidad. Los resultados de la coalición tienen implicaciones para los mercados de bonos, ya que una coalición de izquierdas (SPD+Los Verdes+FDP, «coalición semáforo») podría suponer un cambio sustancial en el régimen político y un mayor gasto fiscal, lo que supondría una desviación significativa de la era frugal de Merkel.

El mercado del Bund (y los mercados de bonos de la periferia) han apostado fuertemente por la coalición semáforo durante las últimas 5 semanas: El bono alemán a 10 años ha pasado de una rentabilidad del -0,50% el 20 de agosto a un -0,23% el viernes. Por otro lado, si se hace una gran coalición (CDU/CSU + SPD), no esperamos un cambio tan significativo respecto a la era Merkel. Esto también es cierto para la coalición CDU/CSU+Los Verdes+FDP y esperamos que los mercados de bonos suban si estos dos resultados tienen más probabilidades en el futuro.

 

Reto Cueni, Economista Jefe de Vontobel. Los alemanes acudieron a las urnas y el ganador ha sido el SPD, que obtuvo 206 escaños en el nuevo Bundestag, 53 escaños más que la última vez en 2017. La CDU/CSU acaba de alcanzar 196 escaños (-50) y los Verdes 118 (+51). Desde el punto de vista económico y de los mercados financieros, la gran noticia es que una posible coalición de izquierdas con el SPD, los Verdes y Die Linke no puede alcanzar la mayoría, lo que reduce la incertidumbre para los mercados de cara a las conversaciones sobre la coalición.

Sin embargo, no pensábamos, ni pensamos, que las conversaciones para formar coalición vayan a estar en el punto de mira de los mercados financieros, ya que en cualquier caso uno de los antiguos partidos gobernantes será el nuevo líder de la coalición. Seguimos viendo una coalición «semáforo» (SPD, Verdes, FDP) y una coalición «Jamaica» (CDU/CSU, Verdes, FDP) como los resultados más probables, pero incluso otra versión de la Gran Coalición o una coalición Kenia (SDP, CDU/CSU, Verdes) están sobre la mesa.

  1. ¿Qué escenario prevé tras las elecciones alemanas?

Esperamos que, tras un periodo de negociación bastante difícil, sea muy probable que gobierne una coalición de tres partidos. Vemos la mayor probabilidad de una coalición «semáforo» («Ampelkoalition») de SPD, los Verdes y el liberal FDP o una coalición «Jamaica» de la CDU/CSU, los Verdes y el FDP. Con una menor probabilidad, pero todavía sobre la mesa, está también una coalición «Kenia» del SPD, la CDU/CSU y los Verdes, pero también una Gran Coalición. Sin embargo, varios dirigentes del SPD dejaron claro antes de las elecciones que ya no están dispuestos a unir fuerzas con la CDU/CSU. Teniendo esto en cuenta, hay pocas probabilidades de que se forme un gobierno bipartidista, salvo un gobierno en minoría que es bastante improbable en Alemania.

  1. ¿Cómo afectará a los mercados el largo periodo de negociaciones que se espera tras las elecciones? ¿Cuándo podríamos ver un nuevo gobierno en Alemania?

Esperamos que las negociaciones sean bastante difíciles, de manera similar a lo que hemos visto después de las últimas elecciones en 2017, cuando la coalición de gobierno se formó casi 6 meses después del día de las elecciones. Esta vez la formación de gobierno también podría tardar hasta 2022, ya que una coalición con tres partidos suele ser más laboriosa.

Sin embargo, no esperamos que los mercados se vean muy afectados por las negociaciones y las elecciones alemanas en general. Para un inversor global, las elecciones alemanas no supondrán un gran cambio por dos razones: en primer lugar, es prácticamente imposible que un partido euroescéptico o de la UE forme parte de una coalición de gobierno y, en segundo lugar, lo más probable es que el partido más fuerte de Alemania sea uno de los dos que ya han gobernado el país en los últimos años.

Por otro lado, esperamos que la rápida formación de una coalición sea positiva para los mercados financieros, ya que el próximo año Francia acudirá a las urnas, donde Marine LePen, con su partido euroescéptico, podría convertirse en una verdadera amenaza para la estabilidad del euro y de la propia UE. Sería importante para los mercados ver un liderazgo fuerte y sólido en Alemania antes de que llegue el periodo caliente de las elecciones francesas de abril de 2022.

  1. ¿Hay resultados de la coalición que puedan causar riesgos para los mercados financieros?

En realidad no. Dado que el resultado de las elecciones hace imposible una coalición izquierda-verde-izquierda (salvo el improbable caso de un gobierno en minoría), esperamos que los mercados alemanes y europeos no se dejen impresionar por las conversaciones de coalición y el resultado final de la misma. Mientras parezca prácticamente imposible que un partido euroescéptico o de la UE como el AfD (Alternative für Deutschland) pueda participar en una coalición de gobierno, no esperamos ningún impacto significativo en el euro.

  1. ¿Cómo podría influir el resultado en las políticas pendientes de la eurozona?

En primer lugar, un liderazgo fuerte y sólido en el mayor país y la mayor economía de la UE sería importante para asegurar la capacidad de decisión de la UE y su unión monetaria (UEM). Una coalición de gobierno con el SPD y los Verdes podría conducir a una integración algo más rápida y profunda en Europa. Además, estos dos partidos podrían estar más dispuestos a gastar recursos adicionales para los países financieramente más restringidos dentro de la UE (en comparación con un gobierno liderado por la CDU/CSU). Este gasto adicional podría conducir a una reducción de la todavía fuerte, e incluso creciente, divergencia de poder económico en la Eurozona. Por otro lado, la importancia de los derechos humanos y las políticas medioambientales para un gobierno liderado por el SPD y los Verdes también podría llevar a una dura discusión con los gobiernos más conservadores y favorables a las empresas en Europa.

  1. ¿Qué pasaría si se formara un gobierno en minoría?

No esperamos que se forme un gobierno en minoría, ya que el proceso legislativo alemán hace muy difícil gobernar en ausencia de una mayoría con el canciller («Kanzlermehrheit»). En la historia de Alemania ha habido muy pocas ocasiones en las que se ha formado un gobierno en minoría, y sus mandatos alcanzaban días y algunos meses solamente. Por lo tanto, es realmente cuestionable que el Presidente de Alemania pueda estar de acuerdo. Si se formara un gobierno en minoría contra todo pronóstico, esto enviaría una señal bastante frágil a los socios europeos y podría conducir a un aumento de la incertidumbre de cara a las próximas elecciones francesas de la primavera de 2022.

Sin embargo, es posible que esta vez el partido con más escaños en el Bundestag no forme parte del nuevo gobierno alemán.

  1. Se cree que el partido de los Verdes podría estar en el nuevo gobierno de coalición en Alemania. ¿Cómo influirán sus políticas en el nuevo gobierno alemán?

Las políticas del Partido Verde impulsarán sin duda más inversiones verdes, más de lo que ya está en los programas de la mayoría de los partidos. Los Verdes quieren aumentar el gasto público en un 1,5% del PIB (unos 50.000 millones de euros). Pero la tendencia a realizar más inversiones verdes y a prestar menos atención a la disciplina presupuestaria ya forma parte de la corriente principal, ya que incluso el FPD o la CDU/CSU, más restrictivos desde el punto de vista financiero, dijeron gastar bastante más en inversiones «verdes».

  1. ¿Cuál es el calendario exacto para la formación de la coalición y la elección de un nuevo Canciller en Alemania?

No hay un calendario exacto. El nuevo Bundestag alemán tiene que reunirse al menos 30 días después de la fecha de las elecciones, pero no hay un periodo de tiempo predefinido hasta que haya que votar a un posible Canciller. Sin embargo, una vez que el Bundestag vota por primera vez sobre un candidato y no se alcanza la mayoría absoluta para el mismo, hay un periodo de tiempo de 14 días, durante el cual el Bundestag tiene que votar de nuevo. Tras la segunda votación, sólo se necesita una mayoría relativa para elegir a un Canciller, por lo que es posible un gobierno en minoría, pero tendría que ser aceptado por el Presidente alemán (Bundespräsident). Si el Presidente se niega a hacerlo, el Bundestag debe ser disuelto, y hay que convocar nuevas elecciones en un plazo de 60 días.

Eiko Sievert, director de Scope Ratings. El SPD y la CDU/CSU se han adjudicado el derecho a formar un nuevo Gobierno, lo que deja a los partidos más pequeños de los extremos del espectro político como posibles responsables de las largas negociaciones para formar una coalición.

«Dadas las diferentes opciones de coalición, no es seguro que el partido más votado – por un estrecho margen – acabe en el Gobierno», dice Eiko Sievert, director de Scope Ratings.

Todos los partidos tendrán que ceder en algunos de los puntos propuestos en sus programas electorales. Dos temas centrales serán la cuestión sobre cómo el nuevo Gobierno pretende lograr el equilibrio entre la continuación de la disciplina fiscal de Alemania y como, al tiempo, aborda el gran déficit de inversión del país y se acelera la transición ecológica y digital.

«Existe un amplio consenso sobre la necesidad de la disciplina fiscal y el respeto al freno de la deuda alemana entre la mayoría de los partidos que participarán en un futuro Gobierno», afirma Sievert. «Una diferencia importante entre las dos opciones de coalición más probables será el enfoque político para aumentar la inversión».

Los resultados proyectados en el momento de redactar este informe sitúan al Partido Socialdemócrata – SPD (25,7%) ligeramente por delante del bloque de la Unión Demócrata Cristiana / Unión Social Cristiana – CDU/CSU (24,1%), seguido de los Verdes (14,8%) y el Partido Democrático Libre – FDP (11,5%). Esto abre la posibilidad a varias opciones de coalición, incluida la llamada coalición «Jamaica», formada por la CDU/CSU, los Verdes y el FDP, o la coalición «Semáforo», que incluye al SPD, los Verdes y el FDP. Aunque también es posible una coalición entre los dos partidos más grandes, sigue siendo un resultado poco probable.

Los Verdes y el FDP serán fundamentales para cualquier futuro Gobierno. Mientras que los Verdes han subrayado su compromiso de complementar el mecanismo de freno de la deuda de Alemania con una ley para aumentar las inversiones del sector público, el FDP daría prioridad a la aceleración de la inversión privada y a garantizar la disciplina fiscal.

Los manifiestos de los partidos demostraron claramente una clara alineación entre el SPD y los Verdes en una amplia gama de políticas, incluidas las áreas de política social y la protección del clima, mientras que la CDU/CSU y el FDP serían socios de coalición más compatibles en sus objetivos de política económica. El eventual Gobierno dependerá de si el SPD y los Verdes son capaces de convencer al FDP para que forme una coalición, o si la CDU/CSU y el FDP pueden comprometerse lo suficiente para ganar el apoyo de los Verdes.

Esperamos que una coalición «Semáforo» dé más importancia a la lucha contra el déficit de inversión en Alemania, mientras que una coalición «Jamaica» daría prioridad a la disciplina fiscal», afirma Sievert. «Mediar entre estas dos prioridades y un número creciente de socios políticos será un papel crucial para el próximo canciller de Alemania y también establecerá el escenario para futuras discusiones a nivel europeo sobre una posible reforma, si la hubiera, del Pacto de Estabilidad y Crecimiento hacia un enfoque más flexible».

 

¡Apóyanos para seguir creciendo!

Tiempo de Inversión

Proyecto especializado en la divulgación del ahorro y la inversión, el fomento del asesoramiento profesional y el seguimiento de la actualidad de los principales activos (renta variable, renta fija, materias primas, y más) y vehículos de inversión y financiación (fondos de inversión, capital riesgo, socimi, direct lending, etc) con el objetivo de ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones en relación a su patrimonio. ¿Quieres anunciarte con nosotros?
Banner - Trading
Banner 300x250

728x90
Banner - Trading

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Asia y los recortes de la OPEP+ anticipan un petróleo a 100 dólares

Asia y los recortes de la OPEP+ anticipan un petróleo a 100 dólares

Asia sigue liderando el crecimiento de la demanda energética mundial... Tras la crisis que sacudió los mercados energéticos el año pasado, Asia vuelve a liderar el crecimiento de la demanda mundial de energía a pesar de la preocupación por las perspectivas económicas...