Pedro del Pozo, director de inversiones financieras en Mutualidad de la Abogacía
Cuando apenas hemos cumplido un trimestre de 2022, quedan pocas dudas de que este año será recordado como el año de la guerra de Ucrania. De una manera brutal, la sociedad en su conjunto y, con ella, todo el ámbito de la economía, nos hemos despertado en la más oscura realidad de un sangriento enfrentamiento humano.
En el momento de escribir estas líneas, ni siquiera está dibujado el contorno de lo que puede ser el devenir de esta crisis en los próximos tiempos. En buena medida, el mundo suspende la respiración ante las noticias que llegan del frente. El escenario de una paz negociada a corto plazo, probablemente la mejor de las alternativas, es solo una de las muchas posibilidades que se nos ofrecen. El fracaso ruso para tomar rápidamente Ucrania en un golpe de mano al estilo de Crimea 2014, y la admirable respuesta del país en su propia defensa, abren la puerta a una “chechenización” del conflicto.
En ese contexto, nos encontramos ante una inestabilidad geopolítica a nivel global cuyas características no vivíamos desde los tiempos de la invasión soviética de Afganistán, a finales de los setenta y principios de los ochenta, y la posterior “crisis de los Euromisiles”, último episodio de la Guerra Fría, antes de que la Perestroika iluminara de luz las sombras desnudas de la política de bloques, heredada de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, además, no se trata de un adversario que genere miedos a través de actos terroristas a gran escala, como era el problema de seguridad esencial en el mundo post 11S: esta vez se trata, como antaño, de un país dotado de un arsenal nuclear sencillamente desasosegador.
En resumen, las miradas del mundo entero se concentran en el drama que se vive en la que fuera república soviética de Ucrania, hoy un país cuya independencia molesta a su vecina Rusia. En este sentido, salvo un cambio brusco y radical en la dirección política rusa, todo parece indicar que nos adentramos en un orden mundial distinto, una suerte de nueva “guerra fría”, en la que Rusia será cada vez más un país más apartado del juego occidental, por no decir absolutamente desconectado, y más dependiente de una posible entente con China. Esto pone en cuestión variables estratégicas, hasta ahora dadas por buenas, como eran la globalización y la interconexión de las economías mundiales. Por todo ello, todas las miradas pendientes de Ucrania, que domina la escena global ante nuestra determinación, no exenta de tristeza.
Tensión en Oriente Próximo: ¿están los mercados subestimando el conflicto?.- La reciente ofensiva militar de Estados Unidos contra Irán ha reactivado las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo. Aunque por ahora los mercados financieros mantienen la calma, el...
Visión patrimonialista y generación de rentas, claves del fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto.- En un momento en el que los inversores priorizan la estabilidad, la previsibilidad de resultados y una gestión activa que combine sentido financiero y...
Los mercados descartan una crisis duradera en el conflicto entre Israel e Irán.- La reciente escalada entre Israel e Irán ha vuelto a situar al petróleo en el centro del tablero geopolítico. A pesar del repunte en los precios del crudo, los mercados financieros y los...
Carlos Babiano Espinosa, nuevo Director General de Santalucía AM.- SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección integral para las familias, ha decidido integrar la gestión de sus inversiones en SANTALUCÍA ASSET MANAGEMENT, la gestora del Grupo, con el objetivo de...
Anta AM reafirma su rumbo estratégico tras un año de actividad y la salida de su CEO. Entrevista a Fernando Morales, presidente de Corporación Financiera Azuaga.- Anta Asset Management (ANTA AM), la gestora de Corporación Financiera Azuaga, cumple su primer año de...
Hugo Polo (iCapital): Los valores, la pieza angular de la Gestión Patrimonial.- Hablar de gestión patrimonial es hablar de responsabilidad, estrategia, planificación, visión a largo plazo y decisiones que trascienden lo puramente financiero. Sin embargo, en un entorno...
0 comentarios