Según ha publicado el medio ruso RT.com, los bancos rusos se enfrentan a una escasez de lingotes de oro tras el fuerte aumento de la demanda del metal precioso.
El director ejecutivo de operaciones con metales preciosos del Banco Uralsib, Andrei Vasiliev, señaló que las interrupciones en el suministro se deben a la limitada capacidad de producción de las refinerías del país, afectadas por las sanciones de los países occidentales, y a la creciente demanda de lingotes de oro por parte de los ciudadanos.
Los lingotes pequeños son más demandados por los particulares, mientras que las refinerías se centraron en la compra a granel de lingotes grandes y no pudieron adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias del mercado, según explicó el experto.
En marzo pasado, el Gobierno ruso suprimió el impuesto sobre el valor añadido del 20% sobre el oro para los particulares, ya que la gente se apresuró a aparcar sus ahorros en medio de la introducción de amplias sanciones occidentales.
Además, en junio se retiró también el impuesto del 13% sobre los beneficios de la venta de lingotes de oro. Desde entonces, la demanda ha crecido.
Mientras, los bancos centrales compran cada vez más oro por la crisis
Según el Consejo Mundial del Oro (WGC) se han disparado las compras de oro por parte de los bancos centrales del mundo a su máximo trimestral histórico, hasta alcanzar un total de casi 400 toneladas.
La entidad detalló que, con este máximo histórico, las compras de oro de los bancos centrales superaron casi por el doble su anterior récord conseguido en 2008. En el trimestre de aquel año, en medio de la crisis económica global, registraron un volumen de compras de 241 toneladas de oro.
De este modo, se eleva el total de compras de oro de los bancos centrales a 673 toneladas en un año, indicaron desde la firma. Y, resaltaron, que tal cifra es la más alta que cualquier otro año desde 1967.
0 comentarios