Las empresas españolas repartieron 1.800 millones de dólares (1.600 millones de euros) en dividendos en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 1,4% respecto a la cifra distribuida en el mismo periodo del año anterior en términos absolutos y del 5,5% en cifras subyacentes, que descuentan el efecto de los dividendos extraordinarios, el tipo de cambio y otros factores técnicos.
Así lo revela la nueva edición del informe de dividendos globales realizado por la firma de inversión Janus Henderson, que eleva a un récord de 326.700 millones de dólares (302.839 millones de euros) el reparto a través de dividendos a nivel mundial en los primeros tres meses de 2023, un 12% más que un año antes en valores absolutos y un 3% en la comparativa subyacente.
En este sentido, los autores del estudio destacan que en el primer trimestre de 2023 se abonaron 28.800 millones de dólares (26.697 millones de euros) en concepto de dividendos extraordinarios, lo que supone la segunda cifra más elevada jamás registrada, sólo superada por la del primer trimestre de 2014.
En este sentido, destacan que Ford y Volkswagen concentraron casi un tercio de los dividendos extraordinarios del primer trimestre, lo que contribuyó a multiplicar por diez la retribución general del sector automovilístico con respecto al año anterior, mientras que el impacto de los dividendos extraordinarios también fue significativo en los sectores del transporte, el petróleo y el software.
Asimismo, como reflejo del carácter marcadamente estacional de los dividendos en la mayor parte del mundo, en el primer trimestre las empresas de Estados Unidos lideraron las distribuciones, ya que el pago de dividendos se realiza de manera más uniforme a lo largo del año.
En el caso de Europa, sin Reino Unido, la cifra distribuida fue de 60.300 millones de dólares (55.896 millones de euros), un 36% más, mientras que los dividendos británicos sumaron 15.300 millones de dólares (14.183 millones de euros), un 2,4% menos.
Asimismo, la distribución de dividendos en Asia Pacífico, excluyendo Japón, alcanzó los 23.300 millones de dólares (21.598 millones de euros), un 7,4% menos, y entre las economías emergentes un total de 17.300 millones de dólares (16.036 millones de euros), un 22,7% más. En el caso de Japón, los dividendos del primer trimestre sumaron 5.100 millones de dólares (4.727 millones de euros), un 17,7% más.
Juan Fierro, director para Iberia en Janus Henderson, explica que, en el caso de Europa, el primer trimestre del año es un periodo estacionalmente tranquilo, siendo en el segundo cuando se reparten habitualmente el mayor volumen de dividendos ordinarios.
0 comentarios