El 84% de las gestoras de planes de pensiones en España considera «prioritario» recuperar los límites de aportación a planes individuales, situados en los 8.000 euros al año, según los datos de la XIV encuesta sobre planes de pensiones elaborada por el Observatorio Inverco.
La patronal del sector ha resaltado además que el 52% de las entidades encuestadas considera que el ahorro a largo plazo perdido durante estos tres años -desde que comenzó el proceso de reducción de los límites desgravables- es «irrecuperable» y, ligado a esto, un 45% ha señalado que se trata de una medida que no debería haberse implementado, al menos, hasta que los nuevos planes de empleos estuvieran desarrollados.
Sobre los incentivos que debería haber incorporado la norma para impulsar los planes de empleo, casi la totalidad (97%) de las gestoras considera que debería haberse establecido la exención total de cotización a la Seguridad Social de todas las aportaciones empresariales, en tanto que un 78% ha aducido que la creación de un sistema de adscripción automática a un plan de empresa hubiera sido otro incentivo.
En esencia, Inverco ha señalado que la encuesta arroja que las medidas que harían más atractivo el instrumento serían la recuperación de mayores límites de aportación, sistemas de adscripción por defecto de planes de empresa -siguiendo el modelo de Reino Unido, Irlanda y Polonia- y una mejor fiscalidad en la prestación.
El año pasado el volumen de aportaciones netas a planes de pensiones se redujo por segundo año consecutivo hasta ceder 667 millones de euros y, de cara a este 2023, casi el 60% de las gestoras considera que se volverá a reducir frente a un 40% que apuesta por un estancamiento.
El principal motivo por el que esperan que también este año se reduzca el volumen de aportaciones, según Inverco, es la doble reducción en el límite de aportación a planes individuales en los dos últimos ejercicios, hasta situarlo en 1.500 euros.
Así, el 38% de las entidades proyecta que las aportaciones brutas se mantendrán, frente a un 34% que cree que se producirá una disminución.
Preferencias: planes de renta fija mixta
La encuesta ha reflejado que, de cara al presente ejercicio, el 40% de las gestoras cree que la categoría más demandada será la de planes de renta fija mixta, que recuperarían su posición como categoría más demandada tras haberlo logrado en 2020, seguidos de los planes garantizados (27%).
Por su parte, las entidades establecen la edad media del partícipe, tanto del sistema individual como del sistema de empleo, entre los 51 y los 55 años, mientras que el volumen medio de inversión acumulado se sitúa entre los 9.000 y los 15.000 euros para los partícipes de planes de pensiones individuales y entre los 6.000 y los 12.000 euros para los de planes de pensiones de empleo.
Finalmente, el estudio ha puesto el foco en que un 63% de las entidades cuenta con algún plan de pensiones en base a criterios ESG (clasificado como artículo 8 o 9 del reglamento SFDR de la Unión Europea).
¡Apóyanos para seguir creciendo!
Tiempo de Inversión
Proyecto especializado en la divulgación del ahorro y la inversión, el fomento del asesoramiento profesional y el seguimiento de la actualidad de los principales activos (renta variable, renta fija, materias primas, y más) y vehículos de inversión y financiación (fondos de inversión, capital riesgo, socimi, direct lending, etc) con el objetivo de ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones en relación a su patrimonio. ¿Quieres anunciarte con nosotros?
Tensión en Oriente Próximo: ¿están los mercados subestimando el conflicto?.- La reciente ofensiva militar de Estados Unidos contra Irán ha reactivado las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo. Aunque por ahora los mercados financieros mantienen la calma, el...
Visión patrimonialista y generación de rentas, claves del fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto.- En un momento en el que los inversores priorizan la estabilidad, la previsibilidad de resultados y una gestión activa que combine sentido financiero y...
Los mercados descartan una crisis duradera en el conflicto entre Israel e Irán.- La reciente escalada entre Israel e Irán ha vuelto a situar al petróleo en el centro del tablero geopolítico. A pesar del repunte en los precios del crudo, los mercados financieros y los...
Carlos Babiano Espinosa, nuevo Director General de Santalucía AM.- SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección integral para las familias, ha decidido integrar la gestión de sus inversiones en SANTALUCÍA ASSET MANAGEMENT, la gestora del Grupo, con el objetivo de...
Anta AM reafirma su rumbo estratégico tras un año de actividad y la salida de su CEO. Entrevista a Fernando Morales, presidente de Corporación Financiera Azuaga.- Anta Asset Management (ANTA AM), la gestora de Corporación Financiera Azuaga, cumple su primer año de...
Hugo Polo (iCapital): Los valores, la pieza angular de la Gestión Patrimonial.- Hablar de gestión patrimonial es hablar de responsabilidad, estrategia, planificación, visión a largo plazo y decisiones que trascienden lo puramente financiero. Sin embargo, en un entorno...
0 comentarios