La crisis del coronavirus empuja el precio del oro camino de los 2.000 dólares ante el duro golpe económico que causará el coronavirus durante los próximos meses. Algunos expertos consideran que el oro tiene cada vez mayores posibilidades en el lado alcista a medida que la economía mundial se enfrenta a un estímulo nunca antes visto durante un momento de incertidumbre sin precedentes.
Según Mike McGlone, analista de Bloomberg Intelligence, es cuestión de tiempo que el precio del oro en dólares alcance registros históricos, como ya está sucediendo con otras divisas. Por su parte, los analistas de TD Securities estiman que el oro va camino de alcanzar nuevas cifras máximas en dólares y que, impulsado por la inflación, su precio podría superar la barrera de los 2.000 dólares la onza.
Para Tomás Epeldegui, director de Degussa, principal comercializador de metales preciosos en Europa, “los inversores han entendido la necesidad de diversificar su cartera e incorporar oro físico de inversión para evitar un posible colapso de liquidez como sucedió en la crisis anterior”.
Tras el estrangulamiento del mercado de hace unas semanas, y tras la apertura de las refinerías cerradas por Covid-19, las existencias de oro físico están garantizadas en Degussa con la llegada esta misma semana de un nuevo transporte desde Suiza. Varias compañías han empezado a asegurar los vuelos chárter contratados para sustituir a los vuelos comerciales que se utilizaban para trasladar oro desde las refinerías a los centros internacionales de negocio del metal, como Londres o Nueva York.
Si te perdiste la emisión en directo de TIEMPO DE INVERSION, de lunes a viernes a las 19.00 en Radio Intereconomía horas, aquí puedes escuchar la intervención completa de Tomás Epeldegui, Director de Degussa Metales Preciosos.
0 comentarios