Las socimis no han sido ajenas a la evolución de las empresas cotizadas por el efecto de la pandemia. Pero como siempre sucede, unas caen más que otras, en función de su modelo de negocio. Vitruvio Socimi, con 172 millones de euros bajo gestión, es una de las que mejor lo ha hecho a pesar de que cotiza con un descuento del 20% sobre el valor de sus inmuebles, dos y hasta tres veces menos que el castigo que arrastran Inmobiliarias como Colonial y Merlin Properties.
Entre los motivos: “Una compañía tranquila, estable, de largo plazo. Tenemos una fuente de ingresos diversificada no sólo por usos, también por inquilinos, con buenas ubicaciones y, sobre todo, con muy poca deuda”, explIca en TIEMPO DE INVERSION, Joaquín López-Chicheri, consejero delegado de Vitruvio Socimi.
Vitruvio cerrará el año con una facturación de unos 7,55 millones de euros y con un ebitda de 4,4 millones de euros. Ambas cifras son superiores a las que pronosticaba en julio, con un alza del 7,4% y del 10%, respectivamente.
La Socimi se compromete a mantener el pago de dividendo a sus accionistas (a pesar de que la obligación de retribuir a los accionistas solo existe cuando hay ganancias) y ha comprometido 1,79 millones de euros a tal efecto, con un incremento del 56%.
Vitruvio gestiona patrimonio principalmente en Madrid, dentro de la M-30. Activos como oficinas, locales comerciales y viviendas. La compañía cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y retribuimos al accionista trimestralmente el 90% del beneficio obtenido.
En este escenario, Joaquín López-Chicheri defiende “la diversificación de su cartera de inmuebles en alquiler, lo que le permite, incluso en el año del desastre, seguir generando retornos que seguiremos repartiendo trimestralmente a nuestros accionistas“.
Respecto al nivel de estrés que podría soportar en el peor de los supuestos posibles por la pandemia, López-Chicheri asegura que “con la liquidez que tenemos podríamos aguantar un año sin ingresos por alquiler”.
Por otra parte, López-Chicheri resta importancia a la medida incluida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 que pretender que las sociedades cotizadas de inversión inmobiliara tengan una tributación mínima del 15%. A su juicio el impacto real es nulo: “La medida no tendrá un impacto real, pero no es beneficioso para que los inversores extranjeros apuesten por España. Se trata de una medida populista sin más”.
De cara al futuro sigue apostando por mantener el perfil conservador de sus accionistas. “Nuestro capital no ha venido a España a jugar con la expectativa de entrar y vender generando plusvalías, sino que lo que busca es beneficiarse de flujos estables de alquiler, por lo que repartimos dividendos trimestralmente. Y seguiremos con una estrategia de largo plazo y con muy poco endeudamiento”.
QUIEN es quien
Vitruvio Socimi es un vehículo de inversión inmobiliaria que diversifica sus adquisiciones en el mercado de oficinas, comercial y residencial español. La compañía mantiene un perfil moderado, con reducido apalancamiento, una cartera diversificada de inmuebles en alquiler y una base accionarial sin grupos de control de más de 400 inversores y ahorradores que han depositado su confianza en el equipo gestor de Vitruvio.
Desde la constitución de la compañía en junio de 2014, Vitruvio desarrolla su actividad con un doble objetivo: la generación recurrente de dividendos procedentes del patrimonio inmobiliario alquilado, así como la transformación o reposicionamiento de aquellos inmuebles que requieren de intervención para mejorar sus alquileres, generando valor para el accionista.
Si te perdiste la emisión en directo de TIEMPO DE INVERSIÓN, aquí puedes escuchar la intervención completa de Joaquín López-Chicheri, consejero delegado de Vitruvio Socimi.
0 comentarios