ES 300x250
ES 970x250

Fidelity abandera la lucha contra la crisis humanitaria en el mar

por | 15 Ene 2021

Un grupo de 85 inversores que representan más de 2 billones de dólares en activos, liderados por Fidelity International, han unido sus fuerzas para abordar urgentemente una crisis humanitaria que está gestándose en el mar y preservar la sostenibilidad de las cadenas de suministro internacionales.

Debido a la pandemia, más de 400.000 marinos están atrapados en el mar y muchos de ellos llevan trabajando hasta 17 meses sin parar, cifra muy superior a la norma del sector y al límite de los 11 meses que marca la legislación. Otros 400.000 permanecen en tierra a la espera de relevarlos, a menudo recibiendo un salario mísero o nulo. La Cámara Naviera Internacional (ICS) ha calculado que el número de marineros afectados podría alcanzar pronto el millón si este problema no se aborda con urgencia.

Esta cuestión suscita importantes preocupaciones de salud y seguridad, que se suman a las elevadas tensiones mentales y físicas a las que se enfrentan los trabajadores del mar, y podría dar lugar a graves riesgos de seguridad si unos marineros extenuados manejan cargamentos peligrosos o perecederos. Las consecuencias medioambientales de un accidente marítimo grave en el que se vean involucrados este tipo de cargas podrían ser catastróficas para los océanos y nuestra seguridad.

En una carta abierta a Naciones Unidas, y después de someter la cuestión a consultas con las principales organizaciones marítimas, como la Organización Internacional del Trabajo y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, los firmantes, entre los que se encuentran Achmea Investment Management, ACTIAM, Ethos Foundation, Lombard Odier Investment Management y MFS Investment Management, identifican la urgente necesidad de poner en marcha las siguientes medidas:

– Seguir haciendo llamamientos para que se designe oficialmente a los marineros como “trabajadores esenciales” y se creen procesos sistematizados que permitan reemplazos seguros de las tripulaciones, como corredores protegidos y programas de pruebas de detección.

– Concienciar, mediante una campaña de comunicación específica, sobre la magnitud y los riesgos de esta crisis para los marineros y la sostenibilidad de las cadenas de suministro.

– Remitir el protocolo de doce pasos de la Organización Marítima Internacional (OMI) a las entidades competentes para impulsar su implantación universal.

– Garantizar que los marineros no superen el máximo legal de 11 meses embarcados y limitar las ampliaciones inevitables de los contratos de los tripulantes.

– Instar a los fletadores, especialmente los que fletan buques frecuentemente, a que acepten las solicitudes de desviación de rutas de las empresas navieras para facilitar la sustitución de tripulaciones y a que valoren la posibilidad de contribuir a sufragar los costes de repatriación de éstas.

Los firmantes han acordado ponerse en contacto con sus empresas participadas para comunicar sus expectativas en torno a estas medidas.

Jenn-Hui Tan, Responsable mundial de Supervisión e Inversión Sostenible de Fidelity International, considera que “Como inversores, es evidente que ya no se trata únicamente de un problema de las navieras ni de una crisis que esta industria pueda resolver por sí misma. El transporte marítimo es el responsable del 90% del comercio internacional y es clave no solo para la recuperación de la economía mundial tras la devastación de la COVID-19, sino también para mantener nuestro estilo de vida actual. Los marineros deben recibir la consideración de ‘trabajadores esenciales’ para permitirles prestar sus cruciales servicios de forma segura. Creemos que es imperativo que el conjunto de nuestro sector haga sonar la alarma sobre un problema humanitario mundial desatendido y proteja nuestras cadenas de suministro internacionales. Juntos, como administradores de capitales, tenemos una responsabilidad más amplia para con las poblaciones y sociedades en las que trabajamos”.

Vincent Kaufmann, Consejero de la Ethos Foundation, por su parte, considera que estamos ante «una tragedia humanitaria, así como un grave riesgo para las cadenas de suministro de muchas empresas. Por lo tanto, para Ethos Foundation y los miembros de Ethos Engagement Pool International es un motivo de orgullo apoyar esta declaración del mundo de la inversión que insta al Secretario General de la ONU a propiciar una respuesta multilateral que garantice que los marineros reciben la consideración de personal esencial y tomar medidas urgentes para mejorar sus condiciones de trabajo actuales”.

DESTACADO

  • 400.000 marineros siguen varados en el mar, y otros 400.000 permanecen en tierra a la espera de relevarlos
  • 85 inversores que representan más de 2 billones de dólares hacen un llamamiento para actuar en una carta abierta dirigida a Naciones Unidas
  • El transporte marítimo es el responsable del 90% del comercio internacional y es clave para la recuperación de la economía mundial tras la devastación del Covid-19
¡Apóyanos para seguir creciendo!

Tiempo de Inversión

Proyecto especializado en la divulgación del ahorro y la inversión, el fomento del asesoramiento profesional y el seguimiento de la actualidad de los principales activos (renta variable, renta fija, materias primas, y más) y vehículos de inversión y financiación (fondos de inversión, capital riesgo, socimi, direct lending, etc) con el objetivo de ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones en relación a su patrimonio. ¿Quieres anunciarte con nosotros?
Banner - Trading
Banner - Planes de inversión
Textlink Revolut 300x250 (1)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Claves para luchar contra la inflación

Claves para luchar contra la inflación

Si alguna vez te has preguntado adónde va todo tu dinero, tienes que empezar a hacer un presupuesto. Siguiendo tus gastos, compras y ahorros, obtendrás una mejor imagen de tus finanzas.

Cuentas nómina estrella para beneficiarte de los tipos de interés

Cuentas nómina estrella para beneficiarte de los tipos de interés

La subida de los tipos de interés está obligando a los bancos a retribuir a los clientes. De momento, las grandes entidades financieras se resisten a pagar por los depósitos aunque han decidido apostar por incrementar la remuneración de algunas cuentas, entre ellas...

Oportunidades para invertir en la revolución verde de China

Oportunidades para invertir en la revolución verde de China

Nuestro interés por la ecología coincide con el objetivo del Gobierno chino de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2060, el cual no podrá lograrse sin importantes inversiones. El Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional afirma que los...

Comprar casa: ¿por dónde empiezo?

Comprar casa: ¿por dónde empiezo?

Nos encontramos en un momento donde las tasas de paro en España son históricamente bajas. Se trata, sin duda, de una buena noticia, ya que esto quiere decir que la mayoría de los ciudadanos tienen la opción de contar con una fuente de ingresos que les permita vivir....