Según revela la encuesta mensual a los gestores de Bank of America, los inversores se posicionaron para una recuperación cíclica en enero. Para ello, aumentaron la asignación a la energía, materiales, bancos, pequeña capitalización, regiones emergentes, con la rotación de las compañías de salud, tecnología y de Estados Unidos. La asignación a acciones está en máximos de dos años y el peso de bolsa y materias primas ha alcanzado un nivel máximo de diez años. Se desprende una ‘sobreponderación’ a regiones emergentes y un récord de ‘infraponderación’ en las grandes compañías frente a las ‘small caps’.
En este sentido, se ha incrementado con fuerza la predilección de los gestores por las empresas de pequeña capitalización: la preferencia de este tipo de compañías frente a las grandes también alcanza niveles récord.
Por su parte, el nivel de liquidez en las carteras cayó al 3,9% en enero, su nivel más bajo desde marzo de 2013, lo que se puede interpretar como señal de venta por la regla de efectivo.
En enero, el activo que registró más negociación fue el Bitcoin, según un 36% de los gestores. Por primera vez desde octubre, este reconocimiento de popularidad no recae en las grandes tecnológicas estadounidenses.
La encuesta de enero a gestores que elabora Bank of America confirma las buenas perspectivas que hay para los mercados emergentes: han incrementado su peso en las carteras hasta niveles nunca vistos, con un 62% neto de gestores sobreponderando estos mercados, que han pasado a ser su región preferida para invertir.
De este modo, dos de cada tres encuestados cree que serán la región que mejor se comportará en 2021. La debilidad del dólar está apoyando las buenas perspectivas para los emergentes, que se benefician de las caídas del billete verde frente a sus principales cruces.
En cuanto a los mayores riesgos a los que se enfrentan los mercados este año los gestores son claros: el principal será el desarrollo de la vacunación de Covid-19. Tras él, la mayor preocupación de los encuestados es que se produzcan turbulencias en el mercado de renta fija; en tercer lugar, en la cabeza de los gestores aparece el riesgo de que se haya producido una burbuja en Wall Street.
0 comentarios