Francisco Rodriguez d´Achille, socio director de LONVIA Capital, explica para TIEMPO DE INVERSIÓN la política de impacto y sostenibilidad que la gestora aplica a la hora de seleccionar las compañías para sus fondos de mediana y pequeña capitalización.
Para LONVIA Capital hay tres pilares fundamentales sobre los que pivota su política de sostenibilidad. El primero de ellos es el impacto social de la compañía. “En el análisis de las compañías podemos encontrar altos márgenes, un buen gobierno corporativo y un buen modelo de negocio, pero si esa compañía tiene un impacto negativo para la sociedad u opera en sectores que van en detrimento de la sociedad, excluimos ese modelo de negocio”, explica Francisco Rodríguez.
Además del impacto social, LONVIA Capital presta especial atención al impacto medioambiental de la compañía. Para ello, la gestora, especializada en fondos de mid y small caps, cuenta con un proveedor de alta calidad para poder medir el impacto y la huella de carbono.
Por otra parte, la integración de los criterios ESG es fundamental en el rigor de selección de compañías. En este sentido, la gestora identifica los problemas que puede tener la compañía a nivel ambiental, social y de gobernanza.
Aquí puedes escuchar la intervención íntegra de Francisco Rodriguez d´Achille, socio director de LONVIA Capital.
Lonvia Capital se compromete a destinar el 10% de nuestros beneficios netos a proyectos de impacto social en el segmento de educación, segmento de cuidado medioambiental y en estudios médicos.
En la actualidad LONVIA Capital pone a disposición de los inversores españoles tres fondos: Lonvia Avenir Mid-Cap Euro, un fondo de medianas y pequeñas compañías europeas basados solo en zona euro, el Lonvia Avenir Mid-Cap Europe, igual que el anterior, pero ampliando el universo de inversión a toda Europa, principalmente a países nórdicos, Reino Unido y Suiza. Y un tercer fondo, el Lonvia Avenir Small Cap Europe, de micro y pequeñas compañías europeas.
0 comentarios