La pandemia de la COVID-19 ha provocado una de las peores crisis experimentadas por la sociedad. En este contexto, estamos viendo una mayor concienciación por parte de los inversores en cuanto a la inversión sostenible. Así, hay un mayor interés por financiar el cambio hacia una economía con bajas emisiones de carbono, apoyar el crecimiento sostenible e inclusivo Y mejorar la gestión del riesgo de las carteras ante los retos del siglo XXI.
Los procesos y desarrollos políticos fundamentales, como la COP 26 a nivel mundial o el enfoque de la nueva administración estadounidense sobre las cuestiones climáticas, ayudarán a fomentar el compromiso de los gobiernos, legisladores, inversores y gestores de fondos.
En este sentido, creemos que, si se tienen en cuenta los factores de sostenibilidad, los riesgos y las oportunidades, los inversores pueden proteger sus carteras sin comprometer la rentabilidad. Por ello, enumeramos las 10 tendencias de la inversión sostenible para este 2021 que tienen que tener en cuenta los inversores.
1 Compromiso de los inversores
Esperamos que los inversores soliciten a las empresas mejores datos de sostenibilidad, junto con planes de transición energética claros y cuantificables. Esto acelerará la divulgación de información y los compromisos en 2021.
Los inversores tienen en cuenta cada vez más las consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza. El siguiente paso es que los inversores se centren en las oportunidades de identificar y abordar los objetivos de sostenibilidad en áreas que van desde el cambio climático hasta la desigualdad o la atención sanitaria.
3 Transporte eléctrico
Creemos que el sector del transporte puede estar casi totalmente descarbonizado para 2040. Muchos actores del sector piensan que nuestra previsión de que los vehículos eléctricos tengan una cuota del 40% de las ventas mundiales de coches nuevos en 2030 es demasiado alta; nosotros creemos que podría ser demasiado baja.
4 Red cero
A medida que más países se fijan objetivos de emisiones cero para mediados de siglo, pensamos que será fundamental frenar y finalmente detener las nuevas inversiones en la economía fósil y, canalizar más inversiones hacia medidas de adaptación esenciales.
5 Las Big Oil
En lugar de ver la transición energética como un riesgo existencial para las grandes petroleras, y a ellas como el problema, podríamos considerarla como una oportunidad potencial para que se conviertan en parte de la solución. La transición energética puede requerir 1,1 billones de dólares de inversión al año, algo inconcebible sin las empresas actuales.
6 Diversidad
La diversidad y la inclusión podrían convertirse en cuestiones claves para determinar el éxito o el fracaso económico en la próxima década. El año 2021 podría ser testigo de grandes avances al comenzar a cerrar la brecha de datos para medir la diversidad.
7 Carnes de origen vegetal
Prevemos que el mercado mundial de la carne de origen vegetal alcanzará los 51.000 millones de dólares en 2025 en nuestro escenario base, lo que implica un aumento de 3 veces en la penetración en el mercado desde los niveles de 2019.
8 Pruebas de estrés climático
2021 será, probablemente, el año en que los inversores y las entidades financieras incorporen el análisis de la transición climática. Dentro de cinco años, algunos bancos centrales podrían intentar establecer impuestos de capital para el carbono, lo que tendría un profundo impacto en el coste del capital para los contaminadores.
9 Datos sostenibles
Los principales proveedores de índices y empresas de datos de mercado se apresuran a crear o comprar ofertas de sostenibilidad. La demanda de datos sobre sostenibilidad podría impulsar el tamaño del mercado de datos y servicios relacionados hasta superar los 5.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
10 La revolución de la transparencia
La carrera de las normativas que compiten entre sí ha terminado en una tregua -y colaboración- exigida por inversores y reguladores. Los datos de sostenibilidad de mayor calidad, relevantes para la toma de decisiones y comparables están a la vuelta de la esquina.
Jaime Raga, responsable de relación con clientes de UBS AM Iberia
Tensión en Oriente Próximo: ¿están los mercados subestimando el conflicto?.- La reciente ofensiva militar de Estados Unidos contra Irán ha reactivado las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo. Aunque por ahora los mercados financieros mantienen la calma, el...
Visión patrimonialista y generación de rentas, claves del fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto.- En un momento en el que los inversores priorizan la estabilidad, la previsibilidad de resultados y una gestión activa que combine sentido financiero y...
Los mercados descartan una crisis duradera en el conflicto entre Israel e Irán.- La reciente escalada entre Israel e Irán ha vuelto a situar al petróleo en el centro del tablero geopolítico. A pesar del repunte en los precios del crudo, los mercados financieros y los...
Carlos Babiano Espinosa, nuevo Director General de Santalucía AM.- SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección integral para las familias, ha decidido integrar la gestión de sus inversiones en SANTALUCÍA ASSET MANAGEMENT, la gestora del Grupo, con el objetivo de...
Anta AM reafirma su rumbo estratégico tras un año de actividad y la salida de su CEO. Entrevista a Fernando Morales, presidente de Corporación Financiera Azuaga.- Anta Asset Management (ANTA AM), la gestora de Corporación Financiera Azuaga, cumple su primer año de...
Hugo Polo (iCapital): Los valores, la pieza angular de la Gestión Patrimonial.- Hablar de gestión patrimonial es hablar de responsabilidad, estrategia, planificación, visión a largo plazo y decisiones que trascienden lo puramente financiero. Sin embargo, en un entorno...
0 comentarios