La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha tenido constancia del fraude realizado por empresas no autorizadas que utilizan datos identificativos de empresas autorizadas o inscritas en su registro, denominadas clones, con el fin de confundir al inversor dando una apariencia de legalidad.
El organismo presidido por Rodrigo Buenaventura ha recomendado a los inversores protegerse de los presuntos estafadores mediante la comprobación de los datos de los productos financieros como la denominación social, marca comercial, sede y direcciones postales, dominio y dirección web o número de registro en el organismo supervisor.
En caso de que no coincida alguno de estos atributos o haya dudas sobre la identidad de la empresa vendedora, la CNMV insta a rechazar las ofertas inesperadas hasta comprobar que proceden de entidades debidamente inscritas en CNMV.
Cabe señalar que la comprobación de los datos de la entidad siempre debe hacerse desde la página web de la CNMV y nunca a través de enlaces en correos electrónicos o en el sitio web de la empresa que le ofrece una inversión.
En el caso de no encontrar los datos de contacto en el Registro de la CNMV o de dudas con los que proporciona la empresa, el supervisor recomienda que los inversores se pongan en contacto con el Departamento de inversores de la CNMV antes de invertir.
En este sentido, la CNMV ha recordado que las empresas y sitios web identificados en su registro con la palabra ‘clon’, son aquellos que no tienen vinculación alguna con las entidades autorizadas a las que suplantan la identidad.
En el buscador de entidades advertidas de la web de la CNMV se pueden localizar este tipo de ‘chiringuitos’ porque tanto la CNMV como otros organismos reguladores extranjeros han incorporado en su denominación la denominación ‘clon’ para identificarlos.
En julio de 2020, Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en colaboración con la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), detuvieron en la provincia de Barcelona a cuatro personas e investigaron a otras tres como presuntos integrantes de una trama internacional responsable de montar una red de chiringuitos financieros para perpetrar una estafa a gran escala con la venta de acciones. Solo en 2019 y con acciones manipuladas de una empresa alemana, estafaron más de 3,2 millones de euros a 69 personas en España. La Guardia Civil cifra en 27 millones de euros el dinero total defraudado desde que comenzaron a actuar.
Para evitar caer en las manos de estas redes, la CNMV pone a disposición de los inversores diez consejos: CNMV – Decálogo para evitar chiringuitos financieros
Recientemente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido más de 50 advertencias sobre entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para llevar a cabo esta actividad y que están radicadas en el extranjero: Reino Unido, Italia, Luxemburgo, Austria y Chipre.
La CNMV explica en una Guía dedicada al inversor que el término «chiringuito financiero» define de manera informal a aquellas entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para hacerlo. Son peligrosos porque en la mayoría de los casos la aparente prestación de tales servicios es sólo una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas, haciéndoles creer que están realizando una inversión de alta rentabilidad. Es importante tener claro que los elevados rendimientos que ofrecen suelen ser demasiado buenos para ser ciertos: sólo son el cebo con el que consiguen que los inversores menos informados o más confiados les entreguen sus ahorros. Cuando no pueden justificar las pérdidas, simplemente desaparecen o cambian de nombre. Es decir, no se trata de entidades más o menos solventes o con mayores o menores habilidades en la gestión financiera. Sencillamente, son estafadores.
Acceso a la Guía: chiringuitos.pdf (cnmv.es)
0 comentarios