Se trata de la cita de referencia para las personas y organizaciones que trabajan para cocrear una nueva economía al servicio de las personas y del planeta.
“La crisis del COVID-19 y sus consecuencias económicas y sociales han creado una oportunidad única para repensar y replantear aspectos fundamentales vinculados a nuestro estilo de vida y la forma de relacionarnos entre las personas. Por ello, en este contexto de cambio y transformación, proponemos un hackeo colectivo en positivo, un reseteo a todos los niveles que nos ayudan a un repensar cómo vivimos, nos relacionamos y trabajamos”, explica Diego Isabel La Moneda, cofundador y director de NESI Global Forum.
Aquí puedes escuchar la entrevista íntegra de Diego Isabel La Moneda, cofundador y director de NESI Global Forum, para TIEMPO DE INVERSION DE IMPACTO.
Bajo el lema ‘EcoHackers. Hackeando la economía en positivo’, el Foro, que espera congregar más de 1.500 de participantes, pretender visibilizar y reconocer a las personas y organizaciones que están transformando los sectores de la economía desde el punto de vista de la sostenibilidad y la innovación social, con marcado carácter disruptivo.
El Foro Global de la Nueva Economía y la Innovación Social, NESI Global Forum, que se reúne en Málaga con carácter bienal desde 2017, regresa este año en un evento híbrido que se puede seguir en línea del 25 al 27 de mayo.
Durante tres días, los inscritos pueden participar en entrevistas, ponencias, mesas de debate, hackatones y networking, todo ello en formato digital, y disfrutar de la inspiración y los conocimientos de estos EcoHackers que tratarán de alcanzar la reto de “autohackearnos” en positivo para desaprender y volver a aprender, dejando atrás modelos anticuados que no funcionan y adaptanos a los cambios que exige esta nueva era.
0 comentarios