Los expertos reunidos en el DEBATE de TIEMPO DE INVERSIÓN analizan la situación de la educación financiera en nuestro país, sus consecuencias para el ahorro y la inversión y aportan ideas para mejorar la situación. La labor del asesor financiero y la figura del Educador y Planificador financiero se antojan claves para el futuro, además de incorporar los contenidos de educación financiera en el diseño del próximo currículo escolar, como han solicitado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Una propuesta que pretende que los estudiantes de todas las edades en educación obligatoria (primaria y secundaria) reciban contenidos relacionados con educación financiera para favorecer una adecuada capacitación de los ciudadanos para adoptar sus decisiones financieras en un entorno cada vez más complejo y dinámico.
Además, se propone que los alumnos de educación secundaria desarrollen competencias como planificar y utilizar los ingresos y otros recursos a corto y largo plazo para mejorar el bienestar financiero, gestionar los riesgos financieros o conocer y comprender el entorno financiero.
En este escenario, en el primer DEBATE de TIEMPO DE INVERSIÓN analizamos esta cuestión desde diferentes ópticas que nos ayudan a entender la falta de educación financiera en España, sus consecuencias para el ahorro y la inversión y cómo abordar la cuestión para incrementar los conocimientos en materia financiera.
Para ello hemos invitado al DEBATE de TIEMPO DE INVERSIÓN a Jordi Paniello, Presidente de AIF, Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales, la única asociación profesional española que forma parte de FECIF (Federación Europea de Asesores e Intermediarios Financieros), Dositeo Amoedo, Presidente de la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros. La AEPF es la única institución en España que ofrece educación financiera en la modalidad “asesoría objetiva” de acuerdo con los criterios de la OCDE, y Antonio Banda, CEO de Feelcapital, primer asesor robótico de España.
Aquí puedes escuchar el DEBATE íntegro de TIEMPO DE INVERSIÓN sobre educación financiera con Jordi Paniello, Presidente de AIF, Dositeo Amoedo, Presidente de la AEPF y Antonio Banda, CEO de Feelcapital.
Los expertos del DEBATE de TIEMPO DE INVERSIÓN sobre educación financiera.
Jordi Paniello (presidente de Aif). AIF es hoy la única asociación profesional española que forma parte de FECIF (Federación Europea de Asesores e Intermediarios Financieros), la organización europea más importante de asesores financieros independientes, con sede en Bruselas, y que agrupa a más de 200.000 profesionales de todo el continente. AIF también forma parte de CIFA (Convention of Independent Financial Advisors), con sede en Suiza, y que promueve la profesión a nivel mundial, con especial atención a las relaciones con la ONU.
Dositeo Amoedo (presidente de ARPF). AEPF es la primera asociación española, centrada en la Educación Financiera de Calidad. La AEPF es la única institución en España que ofrece educación financiera en la modalidad “asesoría objetiva” de acuerdo con los criterios de la OCDE. Es, además, la única institución que dispone de un programa de educación financiera para los ciudadanos que cumple con las normas técnicas de calidad UNI 11402 de educación financiera de los ciudadanos y la ISO 22.222 de planificación financiera personal.
Antonio Banda (CEO de Feelcapital). Feelcapital es una plataforma web y Robo Advisor que analiza de forma personal el perfil de sus usuarios optimizando su dinero en fondos de inversión. Uno de los valores diferenciales de Feelcapital reside en su utilización de carteras personalizadas a cada uno de sus inversores. La empresa destaca su capacidad para crear hasta un millón de carteras diferentes. Antonio Banda, CEO y fundador de Feelcapital EAFI apuesta por la tecnología llevada a los Fondos de Inversión con un proyecto basado en la desintermediación.
0 comentarios