La oferta de compra no solicitada de easyJet por parte de la aerolínea húngara Wizz Air a principios de este mes coincide con una nueva captación de fondos por parte de la propia easyJet; mientras que Deutsche Lufthansa (BBB-/Negativo) también está planificando una ampliación de capital. Las tres compañías se encuentran entre las seis aerolíneas europeas líderes, junto con Air France-KLM, International Airlines Group y Ryanair. Antes de la crisis, las cinco compañías con sede en Europa occidental dominaban algo más del 50% del mercado europeo de viajes de pasajeros, mientras que las cinco principales aerolíneas estadounidenses copaban alrededor del 70% de su mercado nacional.
«Easyjet rechazó la oferta de Wizz, pero suponemos que se producirá una nueva consolidación en el sector, quizá no tan rápida como debería, dada la presión a largo plazo sobre la rentabilidad, un problema acentuado por la pandemia», afirma Azza Chammem, analista de Scope.
«El sector europeo sigue mostrando debilidad, en parte por el exceso de capacidad, que hace casi imposible que la mayoría de las compañías aéreas adquieran la capacidad de resistencia que necesitan para hacer frente al carácter cíclico del sector y a la vulnerabilidad a los riesgos externas, a menos que se encuentren en la parte inferior de la curva de costes, como Ryanair y Wizz Air», afirma Sebastian Zank, subdirector de calificaciones corporativas de Scope.
Aerolíneas como Air France-KLM, IAG y Lufthansa han liderado en los últimos años la consolidación del sector, pero la pandemia ha limitado su capacidad de actuación. Así, Ryanair y Wizz Air son las aerolíneas europeas con más posibilidades de liderar una futura consolidación.
«Wizz Air ha potenciado su condición de aerolínea de mayor crecimiento en Europa y está bien posicionada. Ha aprovechado la pandemia para llevar a cabo un crecimiento oportunista, beneficiándose de su fuerte posición financiera, en contraste con los recortes de costes de aerolíneas como easyJet y Lufthansa», afirma Chammem.
La competencia sigue siendo muy intensa, a pesar del colapso de las pequeñas y medianas compañías aéreas europeas en los últimos 20 años. Muchas aerolíneas de menor tamaño sobreviven, mientras que las nuevas siguen encontrando apoyo, gracias a los bajos tipos de interés y a la abundante oferta de capital y aviones baratos. Trece nuevas compañías aéreas van a surcar los cielos de Europa este año, según la empresa de inteligencia de mercado CAPA. Norwegian Air vuelve a ampliar sus rutas después de haber sido declarada en quiebra durante el apogeo de la pandemia. Alitalia, la aerolínea de bandera italiana, siempre poco rentable, está a punto de renacer bajo un nuevo holding llamado Italia Transporto Aéreo.
«El mercado de las aerolíneas europeas está más fragmentado y es menos rentable que el de Estados Unidos, donde Delta, United y American se han posicionado como las tres principales aerolíneas con pocos competidores», afirma Chammem. «Las perspectivas en Europa son más inestables: las aerolíneas más débiles no sobrevivirán a largo plazo al shock provocado por el Covid-19 en medio de un mercado tan competitivo».
Azza Chammem, analista de Scope y Sebastian Zank, subdirector de calificaciones corporativas de Scope
Tensión en Oriente Próximo: ¿están los mercados subestimando el conflicto?.- La reciente ofensiva militar de Estados Unidos contra Irán ha reactivado las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo. Aunque por ahora los mercados financieros mantienen la calma, el...
Visión patrimonialista y generación de rentas, claves del fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto.- En un momento en el que los inversores priorizan la estabilidad, la previsibilidad de resultados y una gestión activa que combine sentido financiero y...
Los mercados descartan una crisis duradera en el conflicto entre Israel e Irán.- La reciente escalada entre Israel e Irán ha vuelto a situar al petróleo en el centro del tablero geopolítico. A pesar del repunte en los precios del crudo, los mercados financieros y los...
Anta AM identifica oportunidades en divisas sólidas y bonos con fundamentos robustos.- La renta variable global vivió un fuerte rebote en mayo, especialmente en Estados Unidos, donde el S&P 500 subió más de un 6%, aunque sin recuperar del todo las pérdidas...
Carlos Babiano Espinosa, nuevo Director General de Santalucía AM.- SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección integral para las familias, ha decidido integrar la gestión de sus inversiones en SANTALUCÍA ASSET MANAGEMENT, la gestora del Grupo, con el objetivo de...
Anta AM reafirma su rumbo estratégico tras un año de actividad y la salida de su CEO. Entrevista a Fernando Morales, presidente de Corporación Financiera Azuaga.- Anta Asset Management (ANTA AM), la gestora de Corporación Financiera Azuaga, cumple su primer año de...
0 comentarios