ES 300x250
ES 970x250

¿Ofrecen las materias primas una vía de cobertura contra las tensiones entre Rusia y la OTAN?

por | 4 Mar 2022

What’s hot: ¿ha despertado la guerra al oro?

La Unión Europea dice que es una de las horas más oscuras para Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con Rusia invadiendo Ucrania. Muchos de los precios de las materias primas están subiendo a raíz de estas noticias. El crudo, el gas natural, el trigo, el maíz, el paladio, el aluminio y el níquel están cotizando todos al alza tal como indicamos que lo harían en el informe de Whats´s hot: ¿ofrecen las materias primas una vía para hacer un hedging contra las tensiones entre Rusia y la OTAN? El suceso trágico está sacudiendo al oro, un metal que ha estado recluido en las sombras mientras que otras materias primas estuvieron subiendo durante el año pasado. A menudo se piensa en el oro como un instrumento de cobertura geopolítica. El riesgo geopolítico ya de por sí es una tarea difícil de cuantificar. Pero cuantificar la relación entre el precio de un activo y los riesgos geopolíticos es más difícil aún.

Mirando atrás en períodos en donde ha habido una percepción de grandes eventos geopolíticos, ha sido difícil aseverar que los precios de los activos se comportaron de un modo consistente, además de que cualquier movimiento de precio positivo o negativo necesita ser visto en el contexto de una actividad económica más amplia en dicho momento. De todos modos, podemos destacar algunos casos de estudio geopolíticos en los cuales vimos al oro tener muy fuertes subidas. En la tabla que se presenta a continuación, se plantean cuatro ejemplos en donde su rentabilidad ha sido significativamente superior a la de las acciones como resultado de un shock geopolítico.

A pesar de la dificultad de cuantificar el riesgo geopolítico, utilizamos el Índice de Riesgo Geopolítico desarrollado por Dario Caldara y Mateo Iacovello en la Junta de la Reserva Federal, basado en los resultados de los textos de búsqueda automatizados de archivos electrónicos de 10 periódicos. Siguiendo sus series contra el oro, se llega a algunos resultados interesantes.

Justo antes del desarrollo de la Guerra del Golfo (1990), los precios del oro estuvieron bastante deprimidos. El comienzo de la guerra pareció despertarlos.

Inmediatamente antes de los ataques terroristas del 11 de septiembre en los EE.UU (2001), el valor del oro estaba muy bajo. Los ataques parecieron reanimarlos La guerra de Iraq iniciada apenas después (2002) mantuvo al oro bien cubierto.

Creemos que la mayoría de la gente estaría de acuerdo con lo decepcionante que fue el comportamiento del oro en 2021, con el trasfondo de un nivel de inflación elevado. Nuestros modelos de proyección internos indican que el oro debería haber operado cerca de los $2500/oz en enero de 2022 cuando la inflación en EE.UU ascendía al 7,5%.

Nitesh Shah, director de análisis en WisdomTree

¡Apóyanos para seguir creciendo!

Tiempo de Inversión

Proyecto especializado en la divulgación del ahorro y la inversión, el fomento del asesoramiento profesional y el seguimiento de la actualidad de los principales activos (renta variable, renta fija, materias primas, y más) y vehículos de inversión y financiación (fondos de inversión, capital riesgo, socimi, direct lending, etc) con el objetivo de ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones en relación a su patrimonio. ¿Quieres anunciarte con nosotros?
Banner - Trading
Banner - Planes de inversión
Textlink Revolut 300x250 (1)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

La deuda externa y en moneda local de algunos países de América Latina sigue ofreciendo oportunidades atractivas. Sin embargo, si se analizan estos países de forma individual existen diferencias importantes. Así, mientras que algunos tienen buenos fundamentales, otros...

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El año ha comenzado con una desaceleración generalizada en el crecimiento de los precios de la vivienda terminada (nueva y usada). Según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales publicada hoy, el valor medio en España registró un aumento interanual del 6,3 % en el...

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Tras un 2022 excepcionalmente débil, la mayoría de los inversores son un poco escépticos en cuanto a los valores de crecimiento. Algunos incluso comparan la situación actual con la burbuja de las puntocom de hace 20 años. Muchas empresas que se quejaban de la escasez...