ES 300x250
ES 970x250

Spainsif pide mayor colaboración público-privada para mejorar la implantación de las finanzas sostenibles

por | 21 Jun 2022

  • El foro de inversión sostenible Spainsif ha pedido en su asamblea general una mayor colaboración público-privada para el desarrollo y mejor implantación del marco europeo de las finanzas sostenible.
  • En este sentido, Spainsif ha presentado una carta de recomendaciones ante la Dirección General del Tesoro y Política Financiera de España, alineada con los objetivos estratégicos de la asociación.

 

Spainsif, el Foro de Inversión Sostenible de España, ha celebrado su Asamblea Anual, en la que se ha puesto de relieve la presencia de la asociación en diversas iniciativas públicas y privadas referidas a las finanzas sostenibles, tanto a nivel nacional como internacional, para dar respuesta a los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2022-2024.



 

Durante la Asamblea General se ha mencionado el necesario impulso de la colaboración público-privada para el desarrollo y mejor implantación del marco europeo de las finanzas sostenibles. Así, se ha comunicado a los asociados la carta de recomendaciones presentada, respecto al futuro Plan Nacional de Finanzas Sostenibles, ante la Dirección General del Tesoro y Política Financiera de España, alineada con los objetivos estratégicos de la asociación.

En dicho documento se han detallado diversas líneas de actividad en materia de finanzas sostenibles, entre las que destacan el acompañamiento en la implementación a nivel país del marco regulatorio europeo, la asistencia técnica a la pyme, la evolución de las consecuencias de la transformación del sector financiero y la inclusión de contenidos relativos a las finanzas sostenibles en las normas educativas a nivel nacional.



 

Igualmente, se ha trasladado a los asociados la colaboración con el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, en cuanto a los criterios de sostenibilidad aplicables al futuro fondo de pensiones de empleo de promoción pública.

Destaca también la labor de investigación de Spainsif con tres estudios realizados -‘La inversión sostenible y responsable en España 2021’, ‘La dimensión social de la inversión sostenible”, ‘La inversión sostenible en agua’ y tres proyectos que están en desarrollo. La asociación también ha seguido dando respuesta a las necesidades de formación en materia de sostenibilidad, con una segunda edición del MOOC, realizado con el apoyo de Pictet AM, y del Curso de Verano de Spainsif, así como el impulso a las actividades relacionadas con el Plan de Educación Financiera, promovido por el Banco de España, la CNMV y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y la vinculación con los planes de educación financiera territoriales, como es el caso de la Región de Murcia.

En cuanto a las actividades de promoción y comunicación, se ha destacado la vuelta a la presencialidad a partir de la “Semana de la ISR 2022”, que ha recorrido seis ciudades españolas, recuperando los niveles de asistencia previos a la pandemia.

Este año la Asamblea General se ha celebrado en el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que ostenta la vicepresidencia del grupo de entidades financieras y aseguradoras de Spainsif, volviendo al habitual modelo presencial, que ha permitido el reencuentro de las 107 entidades asociadas que actualmente conforman el foro.

¡Apóyanos para seguir creciendo!

Tiempo de Inversión

Proyecto especializado en la divulgación del ahorro y la inversión, el fomento del asesoramiento profesional y el seguimiento de la actualidad de los principales activos (renta variable, renta fija, materias primas, y más) y vehículos de inversión y financiación (fondos de inversión, capital riesgo, socimi, direct lending, etc) con el objetivo de ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones en relación a su patrimonio. ¿Quieres anunciarte con nosotros?
Banner - Planes de inversión
Banner - Trading
Textlink Revolut 300x250 (1)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

La deuda externa y en moneda local de algunos países de América Latina sigue ofreciendo oportunidades atractivas. Sin embargo, si se analizan estos países de forma individual existen diferencias importantes. Así, mientras que algunos tienen buenos fundamentales, otros...

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El año ha comenzado con una desaceleración generalizada en el crecimiento de los precios de la vivienda terminada (nueva y usada). Según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales publicada hoy, el valor medio en España registró un aumento interanual del 6,3 % en el...

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Tras un 2022 excepcionalmente débil, la mayoría de los inversores son un poco escépticos en cuanto a los valores de crecimiento. Algunos incluso comparan la situación actual con la burbuja de las puntocom de hace 20 años. Muchas empresas que se quejaban de la escasez...