ES 300x250
Banner - Trading

ASEAFI Overview 2023: perspectivas macro y posicionamiento estratégico

por | 17 Ene 2023

El cambio de año ha comenzado con una nueva tendencia en cuanto a perspectivas macro globales y posicionamiento estratégico, con diferentes matices dependiendo del área geográfica. Para dar respuesta a las perspectivas sobre el comportamiento de los mercados financieros en el primer semestre y para analizar el comportamiento de cada área geográfica dentro de un análisis global, ASEAFI promueve el encuentro ASEAFI OVERVIEW 2023, una jornada que viene marcada por el cambio de tendencia tras haberse superado el tope del ritmo de subidas de los precios en las economías americana y europea.  

La jornada, que se celebrará en el Campus principal de la Universidad Camilo José Cela (calle Almagro, 5), arrancará a las 12:00 con un acto de bienvenida impartido por Miguel Ángel Cicuéndez, vicepresidente de ASEAFI y socio de Consulae EAF. Por su parte, Vicente Varo, director de contenidos en Finect, será el encargado tanto de presentar como de moderar las 5 ponencias que integrarán una jornada que se prolongará hasta las 14:00 y cuya grabación se facilitará a todos aquellos que no puedan desplazarse y la soliciten.

300x250

El primer panel del día analizará con un enfoque global el camino que queda por recorrer hasta las ansiadas bajadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, una charla que impartirá David Cano, director general de AFI Inversiones Globales SGIIC. Se trata de un primer punto de partida que recogerán el resto de los conferenciantes, pero con un enfoque orientado a tendencias geográficas concretas.

Juan Fierro, associate director de Janus Henderson EMEA, será el encargado de iniciar la parte de análisis y posicionamiento en las diferentes áreas. Concretamente, se trata de un panel titulado «Europa – Un año de inflexión». ´

A continuación, se abordará el mismo análisis desde la perspectiva estadounidense a través del tercer panel de la jornada: «EEUU – Aguas más calmadas»Isabel Cánovas, ejecutiva de ventas de JP Morgan AM será la encargada de impartir esta ponencia.

Óscar Esteban, director de ventas de Fidelity International en España y Portugal, analizará a lo largo de la cuarta ponencia del encuentro los diferentes mercados asiáticos con sus particularidades y oportunidades, una comunicación titulada «Asia más allá de China».

La última de las áreas geográficas analizadas será la de las economías latinoamericanas LATAM, donde las previsiones apuntan a que, de forma general, esta área se verá afectada por la ralentización de la economía global, el endurecimiento del coste la financiación y la lucha contra sus tasas de inflación internas. Sin embargo, algunas de las áreas pueden experimentar un efecto rebote, y determinados activos como la deuda pueden ofrecer buenas oportunidades de inversión. De todo este análisis hablará Pedro Perez-Riu, director de deuda de mercados emergentes de TREA AM, enfatizando el plus de rentabilidad que se podrá capturar con la renta fija este año. También intervendrá Domingo José García Coto, director del servicio de estudio del grupo BMESIX, que expondrá en detalle las perspectivas de las diferentes economías alcanzables por medio del Latibex, como la puerta de acceso del inversor español a las principales corporaciones de América Del Sur.

Para inscribirse al evento, que se cerrará con un cocktail & networking, ASEAFI ha habilitado un formulario de inscripción al que se puede acceder a través del siguiente enlace: https://aseafieventos.com/eventos/aseafi-overview-2023/ Y para aquellos que no puedan acudir, durante el registro se puede marcar la opción «no podré asistir, pero me gustaría ver la grabación del evento». Además, con la asistencia al acto se ofrece la posibilidad de completar un test de formación válido por 1,5 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA Y EFP.

¡Apóyanos para seguir creciendo!

Manuel Tortajada

Periodista económico-financiero con más de 30 años de experiencia en prensa escrita y radio. En la actualidad produce, presenta y dirige Tiempo de Inversión. En los últimos 20 años ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo Intereconomía y El Nuevo Lunes, como responsable de Bolsa. Con anterioridad trabajó Interviú, La Gaceta y Antena 3 Radio.
Banner - Planes de inversión
Textlink Revolut 300x250 (1)

Banner 160x600 - Cartera Ahorro

Banner 3 meses Revolut premium 160 x600

Banner - Trading
Banner - Trading

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Cuentas sin comisiones online estrella junio 2023

Cuentas sin comisiones online estrella junio 2023

Cuando se trata de encontrar algo bueno para nuestras finanzas, lo más importante es contar con información. Y en el mercado hay produtos muy interesantes en función de nuesttros intereses. Sin embargo, no es fácil acceder a los productos estrella teniendo en cuenta...

iCapital ficha a Jacobo Fernández y abre oficina en A Coruña

iCapital ficha a Jacobo Fernández y abre oficina en A Coruña

iCapital, firma especializada en asesoramiento financiero y gestión patrimonial, incrementa su presencia en España con la apertura de una nueva oficina en A Coruña. Para dirigirla ha incorporado a Jacobo Fernández Bibian, quien procede de Santander Private Banking con...

IndexGPT de JPMorgan: qué es, ventajas y riesgos

IndexGPT de JPMorgan: qué es, ventajas y riesgos

El IndexGPT es una herramienta desarrollada por JPMorgan que utiliza la tecnología de lenguaje natural de IA para analizar y clasificar datos financieros y económicos. A través de este artículo, descubrirás cómo el IndexGPT puede beneficiar a los inversores y...

Capital Group: ¿Aumenta el riesgo de recesión?

Capital Group: ¿Aumenta el riesgo de recesión?

Los mercados se mostraron optimistas ante la solidez de los indicadores macroeconómicos hasta principios de marzo, cuando la quiebra de dos bancos regionales estadounidenses y la venta forzosa de Credit Suisse llevaron a un escenario de aversión al riesgo. Los títulos...

Oportunidades de inversión en empresas de pequeña capitalización

Oportunidades de inversión en empresas de pequeña capitalización

Aunque las valoraciones de las acciones de crecimiento (growth) de pequeña capitalización han caído considerablemente en el último año, creemos que el mercado puede estar infravalorando su potencial de aumento de beneficios y su solidez financiera en comparación con...