ES 300x250
ES 970x250

Nuevo desplome en las Bolsas: Credit Suisse siembra el terror

por | 15 Mar 2023

El banco se desploma un 10% tras las caídas de ayer tras reconocer «debilidades materiales» en sus procesos de información financiera para los ejercicios 2021 y 2022. La situación empeora hoy después de que el máximo accionista de la entidad, el Banco Nacional Saudí, haya descartado aumentar su inversión en la ésta ante las dificultades que atraviesa.

Las acciones del banco suizo caen más de un 15% y han llegado a perder los 1,9 francos suizos por acción, mínimos históricos para los títulos del banco. La debacle que está sufriendo en bolsa ha tenido esta semana un episodio intenso tras la publicación de resultados (informe anual del banco) y el reconocimiento de que la fuga de clientes sigue siendo un gran problema para el banco. El informe anual de Credit Suisse admitía que sigue perdiendo patrimonio y clientes desde el escándalo que protagonizó en 2021.

Los credit default swap (CDS) o seguro de impago a un año se han disparado hasta superar los 830 puntos, frente a los 430 puntos de ayer. Es decir, el riesgo de impago de la entidad suiza se ha multiplicado por dos en cuestión de horas, lo que está arrastrando a todo el sector bancario europeo.

Credit Suisse se encuentra en medio de una compleja reestructuración que lleva ya en marcha más tres años en un intento por devolver la rentabilidad al banco y la confianza a los clientes. Credit Suisse se está viendo gravemente afectado por la reciente ola de pesimismo en el sector financiero que ha sido provocada por la desaparición de Silicon Valley Bank.

Credit Suisse ha admitido que las salidas de fondos del banco han continuado este mes, incluso después de que la entidad diese comienzo a una gran campaña para recuperar los depósitos de los clientes.

El índice bancario europeo se hunde un 5% ahora, mientras que todos los bancos se desploman en el Viejo Continente (Deutsche Bank, Commerzbank, BNP Paribas…). En España, Sabadell, Bankinter, Santander, BBVA, CaixaBank, Unicaja… caen entre un 8% y un 5%.

El resto de bolsas europeas también caen con mucha fuerza a estas horas -entre un 1% y un 2%-, aunque de nuevo el Ibex y el Ftse MIB italiano, donde la banca tienen un gran peso, son los peores.
¡Apóyanos para seguir creciendo!

Manuel Tortajada

Periodista económico-financiero con más de 30 años de experiencia en prensa escrita y radio. En la actualidad produce, presenta y dirige Tiempo de Inversión. En los últimos 20 años ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo Intereconomía y El Nuevo Lunes, como responsable de Bolsa. Con anterioridad trabajó Interviú, La Gaceta y Antena 3 Radio.
Banner - Trading
Banner - Planes de inversión
Textlink Revolut 300x250 (1)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

La deuda externa y en moneda local de algunos países de América Latina sigue ofreciendo oportunidades atractivas. Sin embargo, si se analizan estos países de forma individual existen diferencias importantes. Así, mientras que algunos tienen buenos fundamentales, otros...

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El año ha comenzado con una desaceleración generalizada en el crecimiento de los precios de la vivienda terminada (nueva y usada). Según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales publicada hoy, el valor medio en España registró un aumento interanual del 6,3 % en el...

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Tras un 2022 excepcionalmente débil, la mayoría de los inversores son un poco escépticos en cuanto a los valores de crecimiento. Algunos incluso comparan la situación actual con la burbuja de las puntocom de hace 20 años. Muchas empresas que se quejaban de la escasez...