Los inversores están pendientes de cualquier novedad que pueda surgir respecto las negociaciones por el techo de deuda en Estados Unidos. Si la Casa Blanca y los republicanos (la oposición) no alcanzan un acuerdo, el país caerá en una situación de impago (default) a principios de junio que paralizará su Administración y que, además, puede tener consecuencias económicas a nivel global.
Los economistas de Goldman Sachs estiman que el Departamento del Tesoro de EEUU verá el 8 ó 9 de junio (la ‘fecha X’) caer sus niveles de efectivo caer por debajo de los 30.000 millones dólares que señalan como el mínimo para cumplir con las obligaciones federales que vencen.
Mientras, el Tesoro ha ido reduciendo constantemente su saldo de caja para hacer frente a los pagos federales, al no poder aumentar su endeudamiento neto con el público, constreñido por el límite de deuda de 31,4 billones de dólares.
Esta situación se ha producido en numerosas ocasiones y, al final, siempre ha habido acuerdo. Estamos por tanto ante un ¿engaño a inversores?.
Analizamos la cuestión con Guillermo Santos, socio de iCapital Agencia de Valores.
0 comentarios