Bitcoin en máximos: Análisis sobre el comportamiento alcista de las criptomonedas.- Tras la introducción de los ETF en bitcoin, la mayor claridad en la regulación de las criptomonedas y la creciente aceptación por parte de gobiernos y empresas, la reducción a la mitad de este año (el número de bitcoins de nueva acuñación se reduce a la mitad cada cuatro años) podría incluso atraer bastante más atención que las anteriores. Sin embargo, es posible que la tendencia alcista hasta ahora ya haya anticipado la euforia
El bitcoin y el ethereum han vuelto a entusiasmar a los inversores recientemente. El Bitcoin (BTC), posiblemente la criptodivisa más conocida, ha alcanzado un máximo histórico y ahora cotiza por encima de los 73.000 dólares estadounidenses, a 12 de marzo de 2024. El Ethereum (ETH) todavía está lejos de su máximo histórico de noviembre de 2021, en torno a los 4.870 dólares estadounidenses, pero ha superado la marca clave de los 4.000 dólares, aunque desde entonces ha caído ligeramente por debajo.
Ethereum emerge como ganador
Sin embargo, si comparamos el comportamiento que han experimentado las dos principales criptodivisas desde principios de año, el ethereum emerge como el ganador: El tipo de cambio ETH/BTC ha aumentado ligeramente a alrededor de 0,056. Esto significa que la tendencia negativa para Ethereum, que había visto a ETH bajo un rendimiento significativamente inferior al de Bitcoin desde septiembre de 2022, se ha invertido, al menos por ahora. No obstante, la subida del precio del bitcoin y la del ethereum desde principios de 2023, es bastante impresionante, en torno al 340% y 245%, respectivamente (ver gráfico).
Lo que ha impulsado al bitcoin, y al sector de las criptomonedas en general, son los diez ETFs de bitcoin que se han aprobado en EE.UU. desde principios de año. La confianza de los inversores en este segmento ha experimentado un aumento repentino. Sólo el fondo cotizado (ETF) de bitcoin de BlackRock se disparó hasta la marca de los 10.000 millones de dólares, más rápido que cualquier otro ETF estadounidense en toda la historia, según el Financial Times. Morningstar sitúa el valor actual del fondo en 14.200 millones de dólares, con datos a 12 de marzo de 2024.
Volatilidad del mercado
Pero los nuevos ETFs no son el único combustible actual de las criptomonedas. Los inversores también son optimistas respecto a la llamada «reducción a la mitad» de abril de 2024. Como parte de este proceso de reducción a la mitad, el número de bitcoins de nueva acuñación se reduce a la mitad cada cuatro años. Los inversores esperan que esto conduzca a una subida sostenida de los precios, ya que las anteriores reducciones a la mitad han sido en la mayoría de los casos positivas para los precios y han contribuido históricamente a un aumento del volumen de operaciones, de la volatilidad del mercado y, sobre todo, de nuevas inversiones en el sector de las criptomonedas. Sin embargo, la volatilidad generalmente alta del precio del bitcoin significa que muchos inversores se han visto a menudo atrapados en el «lado equivocado».
Dada la aparición de los ETFs de bitcoin, la mayor claridad en la regulación de las criptomonedas y la creciente aceptación por parte de gobiernos y empresas, la reducción a la mitad de este año podría incluso atraer bastante más atención que las anteriores. Sin embargo, es posible que la tendencia alcista hasta ahora ya haya anticipado la euforia. Por lo tanto, en nuestra opinión, también es totalmente posible que los precios vuelvan a bajar después de la reducción a la mitad.
Periodista económico-financiero con más de 30 años de experiencia en prensa escrita y radio. En los últimos 20 años ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo Intereconomía y El Nuevo Lunes, como responsable de Bolsa. Con anterioridad trabajó en La Gaceta de los Negocios, Revista Dinero y Antena 3 Radio. Actualmente es fundador y director de tiempodeinversion.com y colabora en diferentes medios de difusión.
Tensión en Oriente Próximo: ¿están los mercados subestimando el conflicto?.- La reciente ofensiva militar de Estados Unidos contra Irán ha reactivado las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo. Aunque por ahora los mercados financieros mantienen la calma, el...
Visión patrimonialista y generación de rentas, claves del fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto.- En un momento en el que los inversores priorizan la estabilidad, la previsibilidad de resultados y una gestión activa que combine sentido financiero y...
Los mercados descartan una crisis duradera en el conflicto entre Israel e Irán.- La reciente escalada entre Israel e Irán ha vuelto a situar al petróleo en el centro del tablero geopolítico. A pesar del repunte en los precios del crudo, los mercados financieros y los...
Anta AM identifica oportunidades en divisas sólidas y bonos con fundamentos robustos.- La renta variable global vivió un fuerte rebote en mayo, especialmente en Estados Unidos, donde el S&P 500 subió más de un 6%, aunque sin recuperar del todo las pérdidas...
Carlos Babiano Espinosa, nuevo Director General de Santalucía AM.- SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección integral para las familias, ha decidido integrar la gestión de sus inversiones en SANTALUCÍA ASSET MANAGEMENT, la gestora del Grupo, con el objetivo de...
Anta AM reafirma su rumbo estratégico tras un año de actividad y la salida de su CEO. Entrevista a Fernando Morales, presidente de Corporación Financiera Azuaga.- Anta Asset Management (ANTA AM), la gestora de Corporación Financiera Azuaga, cumple su primer año de...
0 comentarios