NoviCap, ‘fintech’ especializada en financiación de circulante a través de soluciones de factoring y confirming, ha reforzado su posición en el sector de la financiación alternativa tras financiar más de 100 millones de euros a empresas desde el pasado mes de marzo. Más de 500 empresas han obtenido financiación a través de NoviCap con el objetivo de solventar su asfixia financiera y poder hacer frente a pagos comprometidos durante el confinamiento y las diferentes fases posteriores.
En TIEMPO DE INVERSION, Marc Antoni Macià, cofundador y director de operaciones de NoviCap, explica que “antes de que comenzase la crisis derivada del coronavirus, la fintech tenía el objetivo de alcanzar los 500 millones de euros financiados al cierre de 2020 y los 1.000 millones a finales de 2021. Tras una revisión de las estimaciones, la compañía prevé crecer un 50% en el volumen de financiación a empresas en el presente ejercicio”.
Y para 2021, estima, que “la demanda de financiación aumentará considerablemente, ya que un 60% de las empresas españolas necesitarán liquidez de forma ágil para afrontar sus compromisos de pago y hacer frente a la disminución de ingresos a causa de la pandemia”.
Por otra parte, NoviCap, reclama que las entidades sin ficha bancaria en España puedan acceder también a la concesión de créditos avalados por el Estado. “Pese a que la concesión de préstamos no está restringida a entidades financieras, sí lo está el acceso y la captación de fondos públicos de crédito por parte del sector de la financiación alternativa, por lo que en el contexto de las líneas de financiación avaladas por el ICO para hacer frente al impacto del Covid-19 en las empresas, solo las entidades tradicionales han podido ofrecer los créditos”.
Desde NoviCap recuerdan que “hace tiempo que hablamos de los problemas derivados del proceso de concentración bancaria y la dependencia que tienen las empresas españolas de los bancos para conseguir financiación. Creemos que en estos momentos debemos conformar un frente común y apoyar a las empresas, que no olvidemos son el motor económico en nuestro país”.
Las necesidades de liquidez a cierre de año podrían llegar a superar los 230.000M€, según el Banco de España. Las empresas que operan en turismo, ocio, automoción y transporte son las peor paradas, ya que entre el 80% y el 87% de las actividades dedicadas a estos sectores presentarán problemas importantes de liquidez en los próximos meses.
La financiación no bancaria ha aumentado en toda Europa, consolidándose como una de las mejores alternativas para empresas en los últimos años. En países como Francia y Alemania, este segmento de financiación se sitúa en torno al 45% y en Reino Unido llega incluso al 70% por la rapidez y agilidad en los trámites de concesión, la transparencia en comisiones y la flexibilidad de devolución.
Si te perdiste la emisión en directo de TIEMPO DE INVERSIÓN, aquí puedes escuchar la intervención completa de Marc Antoni Macià, cofundador y director de operaciones de NoviCap.
0 comentarios