ES 300x250
ES 970x250

Oportunidades 2021, con Lonvia Capital y Bluenote Global Equity

por | 26 Ene 2021

En la TERTULIA DE LA GESTIÓN INDEPENDIENTE analizamos el mercado y las oportunidades en 2021 con Iván Díez, socio-director de Lonvia Capital, y Fernando Primo de Rivera, asesor del fondo Bluenote Global Equity, bajo la coordinación de Ángel Martín Oro, Consultor Senior de iDen Global, consultora especializada en asesoramiento financiero, analista y Profesor de Economía y Mercados.

Durante sus intervenciones Iván Díez y Fernando Primo de Rivera analizan las oportunidades que se abren en 2021 para sus diferentes fondos, estrategias y filosofías. En el caso de Lonvia Capital, en pequeñas y medianas compañías, especialidad de la casa, y en el caso de Bluenote Global Equity, en renta variable global, particularmente de grandes compañías.

Lonvia Capital dispone de tres fondos e Iván Díez explica que invierten en pequeñas y medianas compañías, así como en microcaps, de mercados desarrollados europeos, no solo de la zona euro sino también de países nórdicos, entre otros. La filosofía consiste en identificar compañías de calidad con modelos económicos sostenibles en el largo plazo y que generan valor añadido para los accionistas. Su foco está en las pequeñas compañías, porque, explican desde Lonvia, tienen mayor potencial de crecimiento y es donde se producen más ineficiencias.

El fondo Bluenote Global Equity, por su parte, tiene vocación patrimonialista y de largo plazo e invierte en 30 compañías, equiponderando el peso de cada posición (con un peso alrededor del 3%) en busca de una “concentración diversificada”, explica Fernando Primo de Rivera. El fondo mantiene una liquidez del 25% en el momento actual, con una gestión activa de la misma, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que detecte el equipo asesor en los próximos meses. El fondo sigue también una filosofía de diversificación sectorial, buscando las mejores empresas dentro de los sectores en los que creen que tiene más sentido invertir en cada momento, por valoración y expectativas de crecimiento.

Aquí puedes escuchar la intervención completa en TIEMPO DE INVERSIÓN de Iván Díez, socio-director de Lonvia Capital, y Fernando Primo de Rivera, asesor del fondo Bluenote Global Equity y Ángel Martín Oro, Consultor Senior de iDen Global, analista y Profesor de Economía y Mercados.

¡Apóyanos para seguir creciendo!

Tiempo de Inversión

Proyecto especializado en la divulgación del ahorro y la inversión, el fomento del asesoramiento profesional y el seguimiento de la actualidad de los principales activos (renta variable, renta fija, materias primas, y más) y vehículos de inversión y financiación (fondos de inversión, capital riesgo, socimi, direct lending, etc) con el objetivo de ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones en relación a su patrimonio. ¿Quieres anunciarte con nosotros?
Banner - Trading
Banner - Planes de inversión
Textlink Revolut 300x250 (1)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

La deuda externa y en moneda local de algunos países de América Latina sigue ofreciendo oportunidades atractivas. Sin embargo, si se analizan estos países de forma individual existen diferencias importantes. Así, mientras que algunos tienen buenos fundamentales, otros...

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El año ha comenzado con una desaceleración generalizada en el crecimiento de los precios de la vivienda terminada (nueva y usada). Según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales publicada hoy, el valor medio en España registró un aumento interanual del 6,3 % en el...

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Tras un 2022 excepcionalmente débil, la mayoría de los inversores son un poco escépticos en cuanto a los valores de crecimiento. Algunos incluso comparan la situación actual con la burbuja de las puntocom de hace 20 años. Muchas empresas que se quejaban de la escasez...