A propósito del Encuentro ISR ‘Soluciones tecnológicas para la gestión de la ISR‘, organizado por Spainsif, en TIEMPO DE INVERSION ISR hemos querido conocer de primera mano el papel que los avances tecnológicos están teniendo en la inversión sostenible y responsable (ISR) y cómo impactan en la labor diaria de las empresas de asesoramiento financiero.
Para ello contamos con Joaquín Garralda, presidente de Spainsif, y Fernando Ibáñez, director general de Ética, con quienes repasamos la situación actual y retos de la inversión sostenible y responsable en España, así como la lucha contra el greenwashing, el lavabo de cara verde de empresas y gestoras.
Aquí puedes escuchar las intervenciones íntegras de Joaquín Garralda, presidente de Spainsif, y Fernando Ibáñez, director general de Ética.
Joaquín Garralda nos cuenta las principales conclusiones de la jornada virtual ‘Soluciones tecnológicas para la gestión de la ISR‘, un encuentro que contó con cuatro intervenciones especializadas de gestoras y empresas que han encontrado en la tecnología una palanca para el impulso de la inversión sostenible: BlackRock, MSCI y las españolas Clarity AI y Ética.
Todas ellas pusieron de manifiesto el papel fundamental que desempeñan las herramientas basadas en inteligencia artificial o machine learning a la hora de mejorar la precisión en la selección, validación y análisis de datos para optimizar la gestión de la inversión sostenible.
En palabras de Joaquín Garralda, presidente de Spainsif, «en el crecimiento de la ISR ha jugado un papel fundamental la demanda institucional, el impulso del regulador, la inversión de impacto y, más recientemente, el engagement de los inversores institucionales con los emisores, no sólo en sus propuestas, sino también uniéndose con los activistas y, en un futuro próximo, reflejando también la opinión de los ahorradores individuales. Para propiciar este crecimiento han sido esenciales la influencia de la tecnología y el aumento de las fuentes de información».
Garralda considera que, en esta nueva etapa de la inversión sostenible, «no diluir la relevancia del juicio humano dentro de la inteligencia artificial será uno de los grandes retos para las gestoras y suministradores de información».
Por su parte, Fernando Ibáñez, director general de Ética, considera que «además de las soluciones tecnológicas, es necesario aplicar análisis y conocimiento humano a los datos ESG para poder construir carteras eficientes». En los últimos dos años, en los que la sostenibilidad y la inversión sostenible han despegado, Ibáñez ha indicado que «las gestoras españolas demandan una solución integral de gestión ESG que no sólo resuelva la parte de análisis y gestión, sino también las necesidades en cumplimiento normativo, estrategias y políticas ESG y formación del equipo».
0 comentarios