DISFUNCIÓN EN DC
El Congreso de Estados Unidos extendió temporalmente los fondos del Gobierno hasta el 3 de diciembre, evitando un cierre de la administración, o shutdowns, por ahora. Mientras, se avecina una amenaza mayor con una fecha límite para mediados de octubre para aumentar el techo de la deuda federal o arriesgarse a un default.
Estos eventos han ocurrido antes, con impactos limitados en el mercado. Pero el calendario político está especialmente lleno ahora, también con un proyecto de ley de infraestructuras de 1 billón de dólares, un proyecto de ley de gastos de 3,5 billones y la decisión del nombramiento del presidente de la Fed pendiente. Además, el entorno político está polarizado, con un Senado al 50/50 y antes de las elecciones de mitad de período del próximo año. Los mercados odian la incertidumbre, se pueden cometer errores políticos y esto contribuye a la reciente debilidad de las Bolsas. Pero, en última instancia, pensamos que se resolverá con éxito y los mercados se recuperarán.
SHUTDOWNS
Los cierres gubernamentales son eventos regulares, aunque normalmente breves, dado que el Congreso demora en aprobar el gasto discrecional que representa 1/3 del presupuesto federal estadounidense. Hemos visto 22 cierres en los últimos 45 años, y el último fue el más largo. El impacto sobre la renta variable (ver gráfico) y el PIB ha sido limitado, dado su carácter temporal. Todavía podríamos ver un cierre tras el 3 de diciembre.
DEFAULTS
El Tesoro de Estados Unidos advirtió al Congreso que el Gobierno ya no podrá pagar sus facturas alrededor del 18 de octubre a menos que se eleve el techo de deuda federal estadounidense de 28,4 billones de dólares. Esto podría llevar a que Estados Unidos incumpla temporalmente algunos pagos de intereses, un riesgo significativo para el mercado de bonos estadounidense de 46 billones de dólares con unos bajos costes de la deuda del país. Estos enfrentamientos son regulares, pero pueden ser volátiles. Más notablemente en 2011, cuando Estados Unidos perdió su calificación de bonos AAA de S&P, las acciones cayeron drásticamente.
Ben Laidler, estratega de mercados globales eToro.
0 comentarios