ES 300x250
Banner - Trading

Estanflación: ¿Qué es y cómo afecta a nuestro patrimonio?

por | 26 May 2022

1.-  Qué es la estanflación

Se entiende por estanflación al ciclo económico que se caracteriza porque durante un periodo de tiempo prolongado, se dan a la vez:

  • Un crecimiento de la actividad económica, reflejado por el PIB, estancado o de bajo crecimiento. Concretamente el incremento del PIB se situaría por debajo de la potencialidad de la economía, generalmente el crecimiento potencial se sitúa, en los países desarrollados, en el 2,0 %, tal y como normalmente estiman los bancos centrales del país o del área.
  • Adicionalmente se registran unos niveles de inflación altos y alejados de los objetivos marcados por los bancos centrales, normalmente alrededor del 2,0 % del incremento interanual del IPC.

Es éste un ciclo económico que se da con poca frecuencia.  La primera vez que se dio esta circunstancia fue en Estados Unidos en la década de los setentas, debido al fuerte aumento de los precios del petróleo.  Sus consecuencias fue de una fuerte subida de los tipos de interés, para domeñar la inflación, se asistía a su vez a una recesión que ocasionó una fuerte elevación del paro.  Una vez que la evolución de los precios de los bienes y servicios se normalizó, EEUU comenzó a registrar una sólida recuperación.

2.-  Cómo afecta la estanflación al patrimonio

La estanflación afecta al patrimonio pero también a las rentas de las personas y familias, formando un escenario que puede ser bastante dañino, por lo que conviene que el patrimonio de las personas y familias estén preparadas.  Para ello deberán tener un análisis de su situación patrimonial personalizada y tener pensadas las acciones a tomar a cabo en caso de registrarse una estanflación.

A continuación se describen cómo afecta la estanflación, teniendo presente las consecuencias que tuvo en la economía americana y la política monetaria adoptada, en la década de los 70, por la Reserva Federal Americana, FED, cuando el gobernador de la misma era Paul A. Volcker.  El Sr.Volcker es considerado el mayor experto en la materia y el primero que tuvo que hacer frente a la estanflación.

  • Aumento del desempleo y caída de la capacidad adquisitiva de los salarios. La inflación es el “impuesto de los pobres” y un entorno de atonía conlleva problemas en el mercado laboral (curva de Phillips).
  • Fuerte y rápida subida de tipos de interés, con las consiguientes pérdidas en las inversiones en activos de renta fijaLos bancos centrales subirían sus tipos de interés y realizarán una política monetaria restrictiva para doblegar el incremento de los precios, intentado garantizar una rápida y fuerte recuperación de la actividad a posteriori.
  • Mantenimiento del poder adquisitivo del patrimonio invertido en bienes raíces, materias primas o commodities y acciones de empresas que puedan repercutir la elevación de los precios de sus bienes y servicios por el entono inflacionista, fuerte pérdida de la capacidad de compra en otros activos, por ejemplo la renta fijaLa estanflación discrimina enormemente la evolución por activos, sectores y empresas teniendo presente su capacidad para incorporar el encarecimiento de sus costes al precios de sus bienes y servicios (mantenimiento del margen bruto)

Ante estos efectos las acciones a seguir por las personas deberían ser:

  • Estudio de los flujos de dinero, cash-flow, generados por el patrimonio y teniendo presente el horizonte temporal orientado de las inversiones. Ante una sustancial subida del precio de bienes y servicios, IPC, el patrimonio debe ser estructurado para que se revalorice al IPC y que genere retornos acorde al nivel de inflación.    Un ciclo estanflacionista es una anomalía, por lo que muchos patrimonios no están preparados para afrontar una situación como ésta.
  • Adecuación de las inversiones a una optimización fiscal pues con mucha posibilidad aumente la factura fiscal en el IRPF. La razón es que al elevarse las rentas generadas por la actividad de las personas y las generadas por su patrimonio, debido al alza del IPC, si Hacienda no deflacta los tramos se elevaría la factura fiscal a pagar al aumentar el marginal.
3.-  Situación actual:  ¿ante un escenario estanflacionista?

Ante unos datos de inflación, no vistos desde hace trece años en algunos países y áreas, así como unos datos de PIB que ponen en duda una rápida y fuerte recuperación, la pregunta es: ¿estamos en estanflación?.  Ante esta cuestión el mundo económico se encuentra dividido.

Una corriente de pensamiento cree que nos encaminamos o estamos ya en estanflación.  Se basan en que los actuales niveles de precios son muy altos y continuarán así en el futuro, con un ritmo de actividad muy bajo después de la caída registrada por la pandemia.

Otro escenario es el de aquellos economistas que considera que la inflación actual tiene “las patas muy largas pero muy finas”; en este caso su escenario que estamos solo ante un ajuste de los niveles de precios previos a la pandemia. Este posible escenario manejados por no pocos economistas, departamentos de estudios y los propios bancos centrales, no conlleva una certeza por lo que debe ser seguido muy de cerca. Como ellos mismos reconocen no descartan la posibilidad de que se de un ciclo de estanflación o a las puertas de la misma, de trasladarse la elevación de precios al incremento de los salarios y las pensiones.

 Bernal & Sanz Bujanda, Despacho patrimonial privado.

¡Apóyanos para seguir creciendo!

Tiempo de Inversión

Proyecto especializado en la divulgación del ahorro y la inversión, el fomento del asesoramiento profesional y el seguimiento de la actualidad de los principales activos (renta variable, renta fija, materias primas, y más) y vehículos de inversión y financiación (fondos de inversión, capital riesgo, socimi, direct lending, etc) con el objetivo de ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones en relación a su patrimonio. ¿Quieres anunciarte con nosotros?
Banner - Trading
Banner 300x250
Banner - Trading

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Cobas Autónomos PPES, nuevo plan de empleo para autónomos

Cobas Autónomos PPES, nuevo plan de empleo para autónomos

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ha autorizado la puesta en marcha del plan de pensiones de empleo simplificado Cobas Autónomos PPES. El plan de empleo está dirigido a autónomos y promovido por la AEPF, así como gestionado por Cobas Asset...

Claves financieras para cuidar de tu dinero estas vacaciones de verano

Claves financieras para cuidar de tu dinero estas vacaciones de verano

Con la llegada del verano, los españoles anhelan desconectar y disfrutar de unas vacaciones bien merecidas tras un semestre de arduo trabajo. Sin embargo, es esencial recordar que las vacaciones no deben ser motivo para descuidar nuestra planificación financiera y...

Curso Azvalor en la Escuela Complutense de Verano

Curso Azvalor en la Escuela Complutense de Verano

INVERSIÓN EN VALOR: UN MODELO DE GESTIÓN DIFERENCIAL Y RENTABLE Azvalor regresa a la Escuela Complutense de Verano organizando el curso «Inversión en valor: Un modelo de gestión diferencial y rentable» que tendrá lugar los días 10 y 11 de julio en el Real Centro...

Cuentas sin comisiones online estrella junio 2023

Cuentas sin comisiones online estrella junio 2023

Cuando se trata de encontrar algo bueno para nuestras finanzas, lo más importante es contar con información. Y en el mercado hay produtos muy interesantes en función de nuesttros intereses. Sin embargo, no es fácil acceder a los productos estrella teniendo en cuenta...

Nationale-Nederlanden lanza un seguro de Vida Ahorro garantizado

Nationale-Nederlanden lanza un seguro de Vida Ahorro garantizado

Nationale-Nederlanden ha lanzado un nuevo producto de ahorro. Lo ha denominado AGE (Ahorro Garantizado Extra) y es un seguro de Vida Ahorro que permitirá al cliente ahorrar a corto-medio plazo con el objetivo de conseguir una rentabilidad adicional garantizada sobre...