ES 300x250
ES 970x250

XV Congreso #ECOFIN 2022. ¿Cambio de ciclo?. España y Europa en la diana

por | 10 Oct 2022

El XV Congreso ECOFIN ya tiene fecha y lugar: será el 20 de octubre, de 9.30 a 19.00 horas, en la sede del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Y hablaremos, junto a más de veinte expertos de los temas más acuciantes de la economía: el fin de la guerra, el tsunami de morosidad, la carestía de la energía, la escasez de componentes y materias primas, la llegada del Metaverso, la inflación y el enfriamiento de la economía.

Nadie sabe lo que piensa Vladimir Putin o Xi Jinping… Pero algunos saben mucho de lo qué puede pasar en el año 2023. Hay una paz posible y un control de precios alcanzable. ¿Cómo y cuándo?

Pedro Baños, David Cano, Silvia Leal, Ignacio Jiménez, Oscar Rosa, Pavel del Castillo… encabezan nuestros analistas de confianza en Foro ECOFIN y con ellos analizaremos las incertidumbres y las certidumbres.

España y Europa en la diana

¿Y qué va a hacer España¿Y Europa? Jose Carlos García de Quevedo, presidente del ICO, y Carlos Cuerpo, secretario general del Tesoro, tienen algunas de estas respuestas

Porque en el centro de la diana de las tensiones económicas y políticas está Europa. La Guerra, el gas, las fábricas paradas, la inflación, los tipos de interés… son cánceres que crecen en el corazón del viejo continente. Y España no es una excepción.

Son los retos que nos esperan en 2023 y, como cada año, el Congreso ECOFIN se convertirá en la brújula para capear el temporal. Porque ECOFIN nació en plena crisis bancaria y, desde entonces, hemos vivido una sucesión de crisis que van desde lo económico hasta lo sanitario y geoestratégico. ¡El mundo en crisis constante!

Junto a más de 20 ponentes, expertos en distintos campos de la Economía, las Finanzas y la Digitalización, vamos a arrojar luz en la oscuridad, con las claves -concretas, concisas y directamente aplicables- para capear el temporal que se avecina.

El próximo 20 de octubre, de 9.30 a 19.00 horas, te esperamos en el Auditorio de la sede del Instituto de Crédito Oficial (ICO), en Madrid, para hablar de economía, Metaverso, transformación digital, FinTech, Finanzas, Bancos, crédito, financiación, geoestrategia y todos los temas que debes conocer para afrontar 2023 con éxito.

Si quieres acompañarnos en esta cita ineludible, puedes reservar tu plaza aquí antes de que agotemos el aforo disponible.

¡Apóyanos para seguir creciendo!

Tiempo de Inversión

Proyecto especializado en la divulgación del ahorro y la inversión, el fomento del asesoramiento profesional y el seguimiento de la actualidad de los principales activos (renta variable, renta fija, materias primas, y más) y vehículos de inversión y financiación (fondos de inversión, capital riesgo, socimi, direct lending, etc) con el objetivo de ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones en relación a su patrimonio. ¿Quieres anunciarte con nosotros?
Banner - Planes de inversión
Banner - Trading
Textlink Revolut 300x250 (1)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

La deuda externa y en moneda local de algunos países de América Latina sigue ofreciendo oportunidades atractivas. Sin embargo, si se analizan estos países de forma individual existen diferencias importantes. Así, mientras que algunos tienen buenos fundamentales, otros...

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El año ha comenzado con una desaceleración generalizada en el crecimiento de los precios de la vivienda terminada (nueva y usada). Según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales publicada hoy, el valor medio en España registró un aumento interanual del 6,3 % en el...

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Tras un 2022 excepcionalmente débil, la mayoría de los inversores son un poco escépticos en cuanto a los valores de crecimiento. Algunos incluso comparan la situación actual con la burbuja de las puntocom de hace 20 años. Muchas empresas que se quejaban de la escasez...