La necesidad de los pequeños ahorradores de rentabilizar su dinero en un momento en el que la inflación desbocada se lo come ha propiciado largas colas en el Banco de España para comprar Letras del Tesoro. Según la estadística del Banco de España, el pasado diciembre el tipo medio de los nuevos depósitos bancarios se situó en el 0,64 %. Es cierto que supone un avance frente al 0,06 % de un año antes, pero en los últimos doce meses el BCE subió los tipos del cero al 2,5 % y el euríbor escaló desde terreno negativo (-0,5 %) hasta rebasar el 3 %.
En este escenario, la banca española está a la cola de Europa en lo que respecta a los intereses que pagan por los depósitos. Así, los datos recogidos por la oficina estadística europea, Eurostat, ponen de manifiesto que en noviembre la media europea de remuneración por imposiciones a plazo fijo hasta dos años era del 1,20 %, frente al 0,69 % español. Y la brecha aumenta en depósitos a más largo plazo, con el 0,97 % nacional frente al 1,81 % europeo.
De esta forma, las Letras del Tesoro se configuran como una de las pocas oportunidades para obtener rentabilidad por parte de los pequeños inversores. Aunque hay otros productos en renta fija que también pueden resultar interesantes.
En la Tertulia de Diario de Inversión analizamos la fiebre por las Letras del Tesoro, la Renta Fija como oportunidad de inversión y las decisiones de los bancos centrales. Con Carlos Ladero, de GPM, Guillermo Santos, socio de iCapital, e Iñigo Petit, CEO de Iden Global.
0 comentarios