ES 300x250

¿Qué hará el BCE?: El euríbor, con fuertes caídas (hasta el 3,5%), anticipa una posible relajación de las subidas de tipos

por | 14 Mar 2023

El hecho de que los bancos centrales se estén repensando la subida del precio del dinero para no agravar los problemas económicos ha cambiado el rumbo del euríbor. El índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha caído hoy con fuerza tras haberse moderado ayer. En concreto, el indicador ha bajado 349 milésimas de golpe en su cotización diaria, hasta el 3,509%, cuando hace apenas unos días rozaba la barrera del 4%. Si bien, la tasa mensual continúa por encima del 3,8%.

Crece la tensión: La crisis de SVB podría llevar a una recesión en EE.UU

El pasado 9 de marzo el euríbor a 12 meses se situó en el 3,978%, máximos desde noviembre de 2008. Sin embargo, el viernes 10 comenzó a descender, coincidiendo con las primeras señales de alarma por el colapso de SVB, que ha acabado también con la liquidación de Signature Bank y la sangría en Bolsa de entidades de todo el mundo.

Desde MacroYield sostienen que “la reunión del BCE adquiere mayor relevancia, sobre todo el mensaje que pueda lanzar Lagarde”. La firma ve probable que en el corto plazo las expectativas de tipos se reajusten de nuevo al alza, pero no hasta el punto de anticipar repuntes de tipos por encima del 5,5%.

La Reserva Federal estadounidense se estaría replanteando ahora echar el freno de mano a las subidas de tipos de interés. La próxima semana semana estaba previsto que volvería a empujarlos en un cuarto de punto extra, hasta los cinco puntos redondos. Una medida que, los analistas de Goldman Sachs, creen que podría abortarse ahora tras observar que el shock del Silicon Valley Bank no solo no ha calmado tras el anuncio de Biden de que los depósitos están «asegurados» y que se «hará lo necesario» para que la intervención del SVB «no afecte a otros países»… sino que siete nueve entidades han sufrido duras pérdidas en la jornada de este lunes.

El frenazo a las subidas de los tipos de interés sería un respiro para los hipotecados con tipo variable, que en España se cuentan como mayoría. Un parón en el alza de tipos, por lo tanto, conllevaría una congelación en el alza de las hipotecas, al menos de forma temporal hasta que los bancos centrales redefinan sus estrategias. Y podría ser el punto de inflexión que esperaban los hipotecados para que se produzca una desescalada de sus cuotas si la inflación, en los próximos meses, fuera a la baja y se acercase a los niveles del 2% que el BCE se marca como objetivo.

Terremoto en la banca europea: ¿Credit Suisse lo cambia todo para el BCE?

En España se estima que existen unas 6 millones de hipotecas y alrededor de 3-4 millones se encontrarían concedidas a intereses variables ligados al euríbor. La subida de tipos del BCE afectará a todas, con muy dispar impacto. De un lado, dependerá de la propia vulnerabilidad de las familias, algo imposible de medir y donde no existen indicadores o censos, y, por otro, a la citada antigüedad del préstamo.

¡Apóyanos para seguir creciendo!

Tiempo de Inversión

Proyecto especializado en la divulgación del ahorro y la inversión, el fomento del asesoramiento profesional y el seguimiento de la actualidad de los principales activos (renta variable, renta fija, materias primas, y más) y vehículos de inversión y financiación (fondos de inversión, capital riesgo, socimi, direct lending, etc) con el objetivo de ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones en relación a su patrimonio. ¿Quieres anunciarte con nosotros?
Banner - Trading
Banner - Planes de inversión
Textlink Revolut 300x250 (1)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

Bonos latinoamericanos: oportunidades en divisas fuertes y locales

La deuda externa y en moneda local de algunos países de América Latina sigue ofreciendo oportunidades atractivas. Sin embargo, si se analizan estos países de forma individual existen diferencias importantes. Así, mientras que algunos tienen buenos fundamentales, otros...

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El precio de la vivienda sube un 0,9% durante el primer trimestre

El año ha comenzado con una desaceleración generalizada en el crecimiento de los precios de la vivienda terminada (nueva y usada). Según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales publicada hoy, el valor medio en España registró un aumento interanual del 6,3 % en el...

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Tras un 2022 excepcionalmente débil, la mayoría de los inversores son un poco escépticos en cuanto a los valores de crecimiento. Algunos incluso comparan la situación actual con la burbuja de las puntocom de hace 20 años. Muchas empresas que se quejaban de la escasez...