El Banco Central Europeo (BCE) habría solicitado información a los bancos que supervisa sobre su exposición a Credit Suisse, según informa The Wall Street Journal. Esta consulta se produce después de que las acciones de Credit Suisse se estén desplomando un 20%, provocando un reguero de pérdidas entre las entidades financieras europeas.
Según avanza el Financial Times, la entidad habría solicitado al Banco Nacional de Suiza una muestra pública de apoyo, algo que dos de las personas consultadas indicaron que el banco también pidió a Finma, el regulador financiero de Suiza. No obstante, ninguna de las dos entidades suizas han intervenido de forma pública.
En esta línea, la primera ministra francesa, Elisabeth Borne, durante su discurso en el Senado francés, ha expuesto que las dificultades del banco suizo ya se conocen desde hace mucho tiempo. Además, ha añadido que al no formar parte de la zona euro, no está sujeto a la regulación bancaria europea.
En los últimos cuatro días el sector se ha dejado más de un 13% en el mercado bursátil, provocando un reguero de pérdidas generalizado. En este sentido, 17 de ellas acumulan retrocesos superiores al 15% en dicho periodo, entre las que se cuelan dos firmas españolas como ‘farolillo rojo’: Banco Sabadell y BBVA.
Las acciones de Credit Suisse registran un nuevo desplome en Bolsa, que ha llegado a perder hasta un 30% de su valor de mercado, La cotización se sitúa en mínimos históricos por debajo de dos francos. El banco suizo ha provocado pánico entre los inversores y el contagio ha llevado a los índices a perder hasta un 4% en el viejo continente. Analizamos lo que está pasando y cómo puede afectar a la decisión de tipos de interés del BCE con Guillermo Santos, socio de iCapital.
Los analistas hacen un llamamiento a la calma y recuerdan que la situación de Credit Suisse no es nueva, después de quintuplicar sus números rojos en 2022, hasta los 7.300 millones de euros. «La banca europea está más regulada y controlada que los bancos regionales de EEUU, por ejemplo, en la banca española la cartera de deuda pública, en su mayoría, está clasificada como bonos a coste de amortización, es decir, sin venta anticipada y por tanto sin influir contablemente hasta vencimiento y, por supuesto, no es su único activo en cartera, caso de SVB», comenta el director del Máster de Mercados Financieros y Gestión de Activos del IEB, Juan Abellán.
«El problema es que Credit Suisse, según algunos estándares, podría ser demasiado grande para caer, pero también demasiado grande para ser salvado«, ha declarado Roubini, conocido como ‘Dr. Doom’ a Bloomberg TV en un contexto donde las acciones del banco en problemas se han desplomado a un mínimo histórico. «La pregunta es si obtienen capital o no», dijo Roubini. «De lo contrario, pueden ocurrir cosas malas».
0 comentarios