El 20 de abril de 2023 los eurodiputados aprobaron el Reglamento (UE) 2019/1937 sobre mercados de criptoactivos por una mayoría de 517 a 38 votos. Aunque probablemente solo sea conocido por los iniciados, el reglamento, denominado MiCA (abreviatura de Markets in Crypto Assets), representa nada menos que la primera regulación integral del mundo para el sector de los criptoactivos.
Regula -a partir de julio en un período de introducción escalonada de 18 meses- la tokenización de activos o derechos transferibles y define requisitos uniformes de transparencia y divulgación en relación con la actividad de emisión, el funcionamiento, la organización y la gobernanza de los proveedores de servicios de criptoactivos. Además, incluye normas de protección de los consumidores y medidas para prevenir el abuso de mercado.
MiCA es también un paso importante hacia la competencia leal en el espíritu del principio regulador de «misma actividad, mismo riesgo, mismas normas». Porque para las empresas que prestan servicios relacionados con criptovalores, que se consideran instrumentos financieros según la MiFID, además de los requisitos de la propia MiFID, ya son aplicables el Régimen sobre folletos, la Directiva sobre transparencia, el Reglamento sobre abuso de mercado, el Reglamento sobre ventas en corto, el Reglamento sobre depositarios centrales de valores y la Directiva sobre firmeza de la liquidación.
Durante mucho tiempo, los legisladores de muchas jurisdicciones de todo el mundo se han mostrado muy reacios a abordar la cuestión de la regulación del sector de las criptomonedas, probablemente por dos razones principales. Por un lado, el tema es complejo no sólo desde el punto de vista tecnológico, sino también jurídico, debido a la interconexión con las normas legales existentes de varias disciplinas. Por otro, ninguna zona económica quiere quedarse atrás en la competencia por domiciliar empresas en este prometedor sector imponiendo leyes demasiado restrictivas.
Sin embargo, parece existir un consenso cada vez mayor en que un marco jurídico uniforme y vinculante es el ingrediente principal de una política de localización competitiva. Por las mismas razones, la iniciativa es notable y digna de aplauso al mismo tiempo. No sólo es coherente con la legislación vigente sobre mercados financieros, sino que también está orientada a la práctica; al fin y al cabo, su creador es la Unión Europea, a la que a menudo se acusa de burocracia y lentitud. El hecho de que la UE haya logrado una ventaja competitiva con la adopción de esta ley se hará evidente en los próximos años, cuando otros países de todo el mundo utilicen MiCA como modelo para su regulación de las criptomonedas.
Alpay Soytürk, Chief Regulatory Officer de Spectrum Markets
¡Apóyanos para seguir creciendo!
Tiempo de Inversión
Proyecto especializado en la divulgación del ahorro y la inversión, el fomento del asesoramiento profesional y el seguimiento de la actualidad de los principales activos (renta variable, renta fija, materias primas, y más) y vehículos de inversión y financiación (fondos de inversión, capital riesgo, socimi, direct lending, etc) con el objetivo de ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones en relación a su patrimonio. ¿Quieres anunciarte con nosotros?
Tensión en Oriente Próximo: ¿están los mercados subestimando el conflicto?.- La reciente ofensiva militar de Estados Unidos contra Irán ha reactivado las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo. Aunque por ahora los mercados financieros mantienen la calma, el...
Los mercados descartan una crisis duradera en el conflicto entre Israel e Irán.- La reciente escalada entre Israel e Irán ha vuelto a situar al petróleo en el centro del tablero geopolítico. A pesar del repunte en los precios del crudo, los mercados financieros y los...
Anta AM identifica oportunidades en divisas sólidas y bonos con fundamentos robustos.- La renta variable global vivió un fuerte rebote en mayo, especialmente en Estados Unidos, donde el S&P 500 subió más de un 6%, aunque sin recuperar del todo las pérdidas...
Infraestructura y deuda: el binomio que marcará la transición energética, según los expertos reunidos por ASEAFI.- La inversión en infraestructuras, combinada con instrumentos de deuda innovadores, será un eje estratégico para impulsar la transición energética,...
Los inversores refuerzan su exposición a renta fija y apuestan por la gestión activa.- En un entorno de elevada incertidumbre económica, los inversores están incrementando sus asignaciones en todos los sectores de renta fija, con un enfoque particular en bonos de...
Alfonso de Gregorio (Finaccess Value):Invertir por dividendos, estabilidad y rentabilidad en tiempos de incertidumbre.- Entrevista a Alfonso de Gregorio, director de inversiones de Finaccess Value, en el podcast Tiempo de Inversión En un contexto marcado por la...
0 comentarios