Invierte en ETFs con InBestMe
970x250

David Ardura (Finaccess Value): «2025 cuenta con buenas perspectivas para la renta fija». Informe completo

por | 20 Ene 2025

David Ardura (Finaccess Value): «2025 cuenta con buenas perspectivas para la renta fija». Informe completo.- Tras un 2024 que calificamos como positivo, donde la mayoría de activos y mercados cerraron el año con ganancias, aunque con grandes dispersiones dentro de los índices por estar muy concentradas en determinados sectores y compañías, es el momento de ver cómo se plantea el escenario para este 2025, como un cuaderno nuevo donde el marcador empieza de cero.

Desde Finaccess Value pensamos que para 2025 el panorama sigue mostrando contrastes. Estados Unidos se perfila como un motor de esperanza gracias a las políticas económicas de Trump, que podrían sostener o incluso acelerar el crecimiento. Sin embargo, estas expectativas dependen de que sus iniciativas no desaten tensiones inflacionarias ni provoquen un conflicto con una Reserva Federal que deberá preservar su independencia. Por otro lado, Europa enfrenta desafíos importantes, con Alemania mostrando un crecimiento anémico y Francia paralizada políticamente, aunque no exenta de posibles sorpresas positivas.

Banner ETFs - Rankia 300x250

Macroeconomía Europa: Desacople: La diferencia entre el crecimiento de la economía estadounidense y la europea en los últimos trimestres es importante, y las expectativas de cara a 2025 están en esta línea. Por eso es importante que el BCE asuma que sus políticas monetarias deben separarse de las de la Fed.

En cuanto a la inflación en Europaparece que el proceso de “desinflación” entre las 10 principales economías del mundo ha terminado. La subida del precio del petróleo ahonda en esta inercia.

Política Monetaria en Europa: el consenso de mercado espera entre 3 y 4 bajadas de 100 puntos básicos de recorte total. para 2025.

En Renta Fija, en este inicio de año, los mercados de bonos han puesto en precio muy rápidamente un escenario en el que tanto el crecimiento como la inflación repuntan de una manera importante. En este sentido, hay grandes diferencias entre Estados Unidos y Europa. En el caso estadounidense, la fortaleza económica sigue siendo un hecho innegable apuntalado por el consumo privado y el gasto público. Sin embargo, en Europa la estimación de las cifras de crecimiento sigue viendo constantes revisiones a la baja, dando la oportunidad al BCE de actuar de una manera mucho más agresiva que la Fed.

👇👇👇También te puede interesar 👇👇👇

2025: Análisis, oportunidades y estrategias de inversión, con Alfonso de Gregorio (Finaccess Value)

Deuda Pública US: Los mercados ya han puesto en precio un escenario de crecimiento muy agresivo en Estados Unidos, situándose muy por encima de las previsiones de la Fed. Igualmente, la pendiente de la curva se ha positivizado y se acerca a su media histórica. Esta pendiente favorece la asunción de posiciones de duración, que adoptaríamos gradualmente entre el 4,80% y el 5% en el bono a diez años.

Deuda Pública Euro: Los tipos a largo han subido no por las mayores expectativas de crecimiento, sino por la posibilidad de un repunte inflacionario. Esto ha aumentado y normalizado las pendientes de las curvas, dando la posibilidad de adoptar duración. Especialmente interesantes son los 120 p.b de pendiente de la curva italiana.

Crédito Euro: La oportunidad la vemos en Investment Grade, donde los diferenciales están por encima de la media histórica y las curvas han ganado bastante pendiente en el último mes, lo que facilita la posibilidad de acudirá a plazos más largos. El High yield es interesante sólo en los plazos más cortos, ya que los diferenciales se mueven por debajo de su media histórica.

Crédito en dólarLos diferenciales Investment Grade están por debajo de su media histórica, aunque no se mueven en una zona extrema. Una buena coyuntura económica favorece una continuación de este estrechamiento de diferenciales. Por su parte, los diferenciales en High yield se mueven muy cerca de los mínimos de los últimos 12 años, lo que supone una eventual señal de riesgo para este activo.

Un riesgo muy evidente para este 2025 se encuentra en la posibilidad de que Trump no sea ese tecnócrata promercado que descontamos los inversores y se parezca más al Trump de campaña. Igualmente, desde el punto de vista de las posiciones de duración en renta fija, otro riesgo radica en una sorpresa al alza del crecimiento en Europa. Alemania tiene elecciones en febrero y cuenta con un arma que ya es escasa entre los países desarrollados, que no es otra que un déficit público del 2.6%, con lo que el margen para incrementar el gasto es importante, si esto fuera necesario. Adicionalmente, estamos hablando de una economía con una tasa de ahorro del 11.80% y unos salarios que siguen creciendo por encima de la inflación. Son argumentos importantes para no dar a la primera economía de la zona euro por muerta.

Como conclusión, en el inicio de año hemos arrancado con duraciones en las carteras entre los dos y tres años, lo que las ha protegido del repunte que hemos visto en los tipos. Llegados a los niveles actuales, dado el posicionamiento extremo del mercado y las pendientes positivas de las curvas, se abre una ventana para incrementar las posiciones de duración. En crédito, el Investment Grade Europeo sigue siendo el activo preferido, con especial interés en toda la estructura de capital de los Financieros (incluidos AT1)

En definitiva, un año que cuenta con buenas perspectivas para la renta fija, con buenas rentabilidades estimadas de partida, pero lleno de contrastes y catalizadores en el que volverá a ser necesaria la flexibilidad y la gestión activa, algo esencial cuando el mayor riesgo es considerar que, precisamente, no hay riesgo.

David Ardura, Director de Inversiones y responsable de Renta Fija en Finaccess Value

🎯 David Ardura (Finaccess Value): «2025 cuenta con buenas perspectivas para la renta fija». Informe completo, en tiempodeinversion.com

¡Apóyanos para seguir creciendo!

Manuel Tortajada

Periodista económico-financiero con más de 30 años de experiencia en prensa escrita y radio. En los últimos 20 años ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo Intereconomía y El Nuevo Lunes, como responsable de Bolsa. Con anterioridad trabajó en La Gaceta de los Negocios, Revista Dinero y Antena 3 Radio. Actualmente es fundador y director de tiempodeinversion.com y colabora en diferentes medios de difusión.
Invierte en ETFs con InBestMe
Banner 300x250

Banner Cuenta Ahorro - 160x600

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos capítulos

Banner ETFs - Rankia 300x250

ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN

Carlos Babiano Espinosa, nuevo Director General de Santalucía AM

Carlos Babiano Espinosa, nuevo Director General de Santalucía AM

Carlos Babiano Espinosa, nuevo Director General de Santalucía AM.- SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección integral para las familias, ha decidido integrar la gestión de sus inversiones en SANTALUCÍA ASSET MANAGEMENT, la gestora del Grupo, con el objetivo de...