La diferencia de los tipos de interés reales que ofrecen los mercados emergentes frente a los mercados desarrollados ha disminuido, pero sigue siendo positiva, y resulta atractiva en relación con otras clases de activo, mientras que los tipos de cambio de los mercados emergentes continúan estando muy infravalorados dada la continua fortaleza del dólar.
mercados emergentes
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los emergentes pierden impulso y crecerán la mitad en 2022
Europa del Este será la región emergente con peor desempeño en 2022.
Perspectivas 2022: Mercados emergentes
La ralentización del crecimiento en China y la reducción progresiva de estímulos por parte de la Reserva Federal han contribuido a que las perspectivas de los mercados emergentes sean relativamente poco optimistas. ¿Podría cambiar el panorama en 2022? A medida que nos...
abrdn se une a la Alianza de Inversores de Mercados Emergentes
abrdn anuncia su incorporación a la Alianza de Inversores de Mercados Emergentes (EMIA), siendo la última gran gestora de activos en formar parte de esta organización sin ánimo de lucro que reúne a expertos en política ESG, inversores y emisores de mercados emergentes...
La especialización, clave en la `prima´ de una boutique de fondos. Con Lonvia Capital
El profesor Andrew Clare, de la Cass Business School Asset Management, considera que las gestoras especializadas y aquellas con modelo de boutique superan a los gestores activos de las firmas más grandes y tradicionales, en el caso de los fondos de renta variable...
Factores que impulsarán los mercados de deuda emergente
La deuda de los mercados emergentes es una clase de activos atractiva para tener en cuenta durante una fuerte recuperación económica. A pesar del repunte de 2020, sigue habiendo oportunidades atractivas en diferentes partes de este universo de inversión, como las...