El Banco Central Europeo (BCE) habría solicitado información a los bancos que supervisa sobre su exposición a Credit Suisse, según informa The Wall Street Journal. Esta consulta se produce después de que las acciones de Credit Suisse se estén desplomando un 20%,...
recesión
ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN TIEMPO DE INVERSIÓN
Crece la tensión: La crisis de SVB podría llevar a una recesión en EE.UU
Recientemente hemos caracterizado la estrategia de política monetaria de la Reserva Federal como algo parecido a subir lentamente el fuego hasta que sea demasiado tarde. La semana pasada, durante su testimonio semestral Humphrey-Hawkins, el presidente del FOMC, Jerome...
PIMCO descarta una gran recesión y ve oportunidades en materias primas, bonos ligados a la inflación, renta fija de calidad y MBS
Con las subidas de tipos prácticamente superadas y el compromiso de la Fed de volver a situar la inflación en el objetivo con el tiempo, las filosofías de inversión que sirvieron a muchos inversores antes de 2022 han vuelto a ser relevantes. Pensemos en los conceptos básicos: diversificación, gestión activa, mitigación del riesgo.
El Pulso del Inversor Minorista: Europa, el mercado con más potencial de revalorización en 2023
La séptima edición de «El pulso del inversor minorista» de eToro ha encuestado a un total de 10.000 inversores minoristas en 13 países, 1.000 de ellos en España, para evaluar cuál es la visión de los mercados por parte de los pequeños inversores.
ASEAFI Overview 2023: perspectivas macro y posicionamiento estratégico
El cambio de año ha comenzado con una nueva tendencia en cuanto a perspectivas macro globales y posicionamiento estratégico, con diferentes matices dependiendo del área geográfica.
iCapital: Tendencias de inversión en 2023. Riesgos y oportunidades para los mercados
“2022 nos ha enseñado que la globalización puede dar al traste el modelo económico occidental y frustrar cualquier intento de dirigirnos hacia una transición económica más sostenible”, explica Guillermo Santos Aramburo, socio de iCapital y coordinador del Informe...
Luces y sombras de un 2023 que no será fácil…
Europa está entrando en recesión, ya que la guerra de Ucrania y la restricción del suministro energético afectan a la confianza y limitan la producción.
Perspectivas macro y asignación de activos para 2023
Los estímulos fiscales y monetarios masivos de 2021 han permitido un crecimiento mundial relativamente moderado, aunque en desaceleración, en 2022.
ASEAFI STRATEGIES: Perspectivas para 2023 en asesoramiento financiero e inversiones
Conclusiones ASEAFI STRATEGIES Terminamos un año convulso y complejo en muchos ámbitos, marcado por una guerra, cuyo final aún no se vislumbra, que ha inundado de incertidumbre a los mercados financieros y ha cambiado la política monetaria por unos históricos niveles...
OUTLOOK 2023. Perspectivas de inversión: expectativas de rendimiento positivas pero moderadas
La modesta recuperación de los precios de los activos hacia fines de 2022 no debe verse como un paso hacia la revisión de los picos de valoración de los últimos años.
Perspectivas 2023. Economía mundial: todas las miradas puestas en la inflación
Las empresas, los consumidores y los mercados de las economías desarrolladas parecen haberse adaptado a la idea de que se avecina una recesión.
Adiós al dinero fácil: la nueva realidad de las inversiones de 2023
El entorno macroeconómico en el que se han basado los mercados financieros mundiales durante los últimos 25 años está cambiando, con implicaciones potencialmente profundas en la forma en que los inversores deben pensar en las valoraciones de los activos y las estructuras de mercado.
Visión para renta fija en 2023: 4 estrategias ganadoras
Con las alzas en las TIR de los bonos globales, los mercados de renta fija parecen cada vez más atractivos, pero los riesgos deben gestionarse adecuadamente.
Al borde de la recesión: Perspectivas Económicas Mundiales 2023
La economía mundial está al borde de la recesión. La combinación de un endurecimiento monetario agresivo- liderado por la Reserva Federal de EE.UU.-, los elevados precios de la energía y la crisis comercial en Reino Unido y Europa, el lastre de las persistentes medidas de Covid Cero, junto con la debilidad del sector inmobiliario en China, probablemente empujen a la economía mundial al precipicio.