La inversión física en lingotes y monedas creció un 36% en el primer trimestre del año. Se trata del tercer trimestre consecutivo de crecimiento y la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2016, superando además la media trimestral de los últimos cinco años.
Así lo pone de manifiesto el informe Gold Demand Trends correspondiente al primer trimestre del año, publicado por el Consejo Mundial del Oro, que confirma la recuperación de la demanda de metal precioso con respecto a la cifra de 2020.
En TIEMPO DE INVERSIÓN, analizamos el crecimiento de la inversión física en oro en lingotes y monedas con Tomas Epeldegui, director de Degussa Metales Preciosos en España. Aquí puedes escuchar su intervención íntegra.
Tomás Epeldegui advierte sobre los enormes riesgos que actualmente acechan a las economías mundiales, una circunstancia más que convierte al oro en un complemento ideal para la diversificación de nuestras inversiones, “con la ventaja añadida de que tiene un claro potencial de revalorización en el largo plazo”.
El director de Degussa Metales Preciosos en España recuerda que “el oro físico puede servir como moneda incluso en lugares donde ni siquiera hay bancos para utilizar las tarjetas de crédito, siempre será una fuente de liquidez y valor allá donde nos encontremos”.
Los expertos destacan que el oro mantiene una alta correlación con el ‘spread’ o diferencia entre los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU y Alemania a largo plazo. De hecho, la ampliación de la diferencia entre los tipos de interés en EEUU y en Europa a partir de agosto de 2020 fue uno de los factores que lastraron el precio del metal.
Otro factor positivo para el euro y el oro es el hecho que, aunque la inflación esté creciendo tanto en EEUU como en la Eurozona, es mucho más alta en EEUU, así que la paridad en el poder adquisitivo supone un soporte para el euro y el oro frente al dólar.
0 comentarios