El mercado de los criptoactivos ha experimentado un crecimiento significativo en 2021, especialmente en relación con las DeFI, los NFTs y el lanzamiento del primer ETF de futuros de Bitcoin en Estados Unidos
Se espera que 2022 sea otro año crítico en el desarrollo de la criptoeconomía; incluyendo la fusión del Ethereum Mainnet con Beacon Chain
El equipo de investigación de Coinbase institucional ha publicado un informe sobre el crecimiento de la criptoeconomía institucional en 2021. El informe contiene información sobre Bitcoin, Ethereum y otras altcoins, así como el rendimiento de los NFT, las DeFI, los fondos cotizados de Bitcoin, el Metaverso y los acontecimientos que se esperan en 2022.
Las principales conclusiones del informe son las siguientes:
Bitcoin alcanzó dos importantes hitos en 2021. En febrero superó el billón de dólares de capitalización bursátil. Más tarde, en octubre, superó los 400.000 millones de dólares de capitalización realizada.
La aprobación por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) del primer ETF de futuros del BTC en la Bolsa de Nueva York contribuyó a que BTC subiera a principios del cuarto trimestre de 2021. El volumen de operaciones aumentó 1.000 millones de dólares en su primer día, ampliando la escala de exposición al criptoactivo.
Ethereum (ETH) obtuvo importantes ganancias frente a BTC en 2021, y el par de divisas ETH/BTC alcanzó máximos históricos a principios de diciembre.
La saturación de la red y las altas tasas de gas en Ethereum han impulsado el rápido desarrollo de otras blockchains de capa 1 (L1) en 2021 junto con las soluciones de escalado de capa 2 (L2).
El metaverso tardará en consolidarse, pero el paso de la Web 2.0 a la Web 3.0 presenta oportunidades a largo plazo para las cripto redes y la tecnología blockchain. El anuncio de Meta provocó un repunte de las criptomonedas del metaverso impulsado por inversores minoristas e institucionales.
El valor total bloqueado en los protocolos DeFi ha pasado de unos 17.000 millones de dólares a principios de año a unos 250.000 millones a finales, según DeFiLlama.
La capitalización de mercado de los mayores emisores de stablecoin creció alrededor de un 435% en 2021, pasando de 28.000 millones de dólares a más de 150.000 millones, según nuestra base de datos Skew, a medida que los usos de estos activos se hacían más evidentes, especialmente entre los cripto nativos.
David Duong, jefe de Investigación Institucional de Coinbase, explica: “Las criptomonedas han alcanzado la mayoría de edad entre los inversores experimentados. Ahora las utilizan activamente para desplegar estrategias de negociación avanzadas desarrolladas en sectores consolidados”.
«Estamos viendo firmas que buscan beneficiarse de las oportunidades de arbitraje entre divisas, estrategias de explotación de rendimientos centradas en DeFi, e incluso fondos específicos de NFTs que ven el floreciente mercado como una oportunidad de negociación escalable», añade el experto.
Tensión en Oriente Próximo: ¿están los mercados subestimando el conflicto?.- La reciente ofensiva militar de Estados Unidos contra Irán ha reactivado las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo. Aunque por ahora los mercados financieros mantienen la calma, el...
Los mercados descartan una crisis duradera en el conflicto entre Israel e Irán.- La reciente escalada entre Israel e Irán ha vuelto a situar al petróleo en el centro del tablero geopolítico. A pesar del repunte en los precios del crudo, los mercados financieros y los...
Anta AM identifica oportunidades en divisas sólidas y bonos con fundamentos robustos.- La renta variable global vivió un fuerte rebote en mayo, especialmente en Estados Unidos, donde el S&P 500 subió más de un 6%, aunque sin recuperar del todo las pérdidas...
Infraestructura y deuda: el binomio que marcará la transición energética, según los expertos reunidos por ASEAFI.- La inversión en infraestructuras, combinada con instrumentos de deuda innovadores, será un eje estratégico para impulsar la transición energética,...
Los inversores refuerzan su exposición a renta fija y apuestan por la gestión activa.- En un entorno de elevada incertidumbre económica, los inversores están incrementando sus asignaciones en todos los sectores de renta fija, con un enfoque particular en bonos de...
Alfonso de Gregorio (Finaccess Value):Invertir por dividendos, estabilidad y rentabilidad en tiempos de incertidumbre.- Entrevista a Alfonso de Gregorio, director de inversiones de Finaccess Value, en el podcast Tiempo de Inversión En un contexto marcado por la...
0 comentarios