Global Social Impact Investments SGIIC, la gestora de fondos de inversión de impacto del holding familiar Santa Comba, cierra nuevas inversiones para su fondo GSIF Internacional, fondo abierto de deuda privada que invierte en empresas de alto impacto social que contribuyen a mejorar los medios de vida de las personas más vulnerables en África subsahariana. El fondo dispone ya de 27 millones comprometidos, principalmente de inversores institucionales y family offices, y prevé alcanzar los 50 millones de activos bajo gestión. Cuenta con Santa Comba y MAPFRE como principales inversores.
GSIF Internacional, vehículo de inversión gestionado por GSI y asesorado por MAPFRE AM, tiene el objetivo de contribuir a la inclusión económica y social del billón de personas más pobres del planeta, y a la vez generar un 5%-8% de rentabilidad neta a sus inversores. Para ello invierte en regiones frontera y emergentes, con foco en África Subsahariana.
En los últimos 12 meses el fondo ha acometido cinco inversiones por valor de 3.5 millones en empresas de alto impacto social. Las dos más recientes, Burn (Kenia) y Babban Gona (Nigeria), son además fruto de la colaboración desde sus orígenes de las empresas con el equipo que realiza la medición de impacto de la gestora.
«Con las inversiones de GSIF Internacional tenemos la obligación de demostrar a nuestros inversores y al mercado que es posible generar un retorno financiero atractivo y a la vez contribuir de forma directa y medible a la creación de empleo y por ende a la inclusión económica y social de los colectivos más desfavorecidos del planeta. Las inversiones acometidas en el último ejercicio son un paso en la dirección adecuada», afirma el responsable de relación con inversores y operaciones de la gestora, Pedro Goizueta.
“Estamos muy satisfechos con la colaboración que mantenemos con GSI a través de este fondo de impacto, que va muy acorde con nuestra filosofía y nuestra apuesta por las inversiones socialmente responsables, principalmente, aquellas en las que se pone especial atención a la S, de social. Nosotros no entendemos la rentabilidad financiera sin la rentabilidad social”, sostiene Eduardo Ripollés, director de desarrollo de negocio institucional de MAPFRE AM.
Es un fondo clasificado como artículo 9 según el Reglamento sobre Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) cuyo propósito, contribuir a mejorar los medios de vida de las personas en situación de vulnerabilidad en el continente africano, conecta de manera directa con las prioridades expresadas en la Agenda 2030. Si bien la tesis de impacto de GSIF se alinea directamente con los ODS 1, 8, 10 y 17, el fondo busca contribuir a través de sus invertidas a abordar el conjunto de los objetivos.
A cierre del ejercicio 2021, GSIF Internacional obtuvo una rentabilidad de 8,08% en el año.
Las instituciones religiosas afrontan el reto de desinvertir con rigor, coherencia y visión de futuro.- Las instituciones religiosas se enfrentan al desafío de tomar decisiones patrimoniales que no solo aseguren la sostenibilidad económica, sino que respeten el...
Pilar Bravo (Finaccess Value): El impacto de invertir en inclusión financiera.- Según los datos publicados en el último informe del Banco Mundial sobre el estado de la Inclusión Económica 2024, aproximadamente el 90% de los 700 millones de personas que viven en...
Compromiso y rentabilidad: El modelo de Finaccess Value en la inversión social.- La inversión de impacto ha ganado protagonismo en el sector financiero, impulsada por la creciente demanda de estrategias que combinen rentabilidad y responsabilidad social. En este...
Finaccess Compromiso Social cierra 2024 con una subida del 7,47% y sólidos resultados con objetivo social.- El fondo, que nació de la unión entre Afi Inversiones Globales, SGIIC SA y Finaccess Value AV SA, cerró 2024 con una subida del 7,47 % y una volatilidad...
Pilar Bravo (Finaccess Value): Transición energética. Catalizadores y oportunidades para 2025.- El año 2024 presentó importantes desafíos macroeconómicos y sectoriales para las inversiones en transición energética. Los costes de financiación persistentemente elevados,...
Creas refuerza su equipo directivo con la incorporación de Olivia Mossay y Esteban Abad.- Creas, gestora pionera en la inversión de impacto en España anuncia el refuerzo de su equipo directivo con la incorporación de dos personas que suman una enorme experiencia en...
0 comentarios