Los precios de las materias primas energéticas se mantienen en niveles muy elevados. Unos precios que más tarde o más pronto pueden acabar generando cierto descontento #social.
Portocolom AV
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Rusia amenaza a los mercados mundiales
Sin duda el foco de atención esta semana, está en la escalada de tensión en Ucrania. Tras la continua y creciente acumulación de tropas rusas en la frontera, la OTAN ha decidido poner a sus tropas en estado de alerta, y ha enviado buques y aviones de combate a la zona...
¿Las medidas del gobierno chino serán suficientes para sanear el sector inmobiliario?
China sigue afrontando una fuerte desaceleración de su sector inmobiliario, que representaba el 33% de su crecimiento económico en los últimos años. Son muchos los que comparan la crisis de deuda de la inmobiliaria china Evergrande con la caída de Lehman Brothers que...
Los 5 temas de inversión para 2022
Hace un par de semanas despedíamos el año, y, recordemos, las noticias eran positivas y esperanzadoras. Hoy enumeramos las temáticas que creemos serán más relevantes este 2022: 1. Covid: En plena sexta ola y con la nueva variante Ómicron extendiéndose como la pólvora,...
Reyes Magos Sostenibles
Acaban las fechas para muchos más especiales del año, donde a la mayoría nos transportan a la infancia, a los olores y sabores de la Navidad: luces, turrón y juguetes. El juguete es un compañero de la niñez de tradición ancestral. En la prehistoria estaba hecho con...
Balance del 2021: un año muy especial. Por Iker Barrón (Portocolom AV)
Sin duda, 2021 ha sido un año muy especial. Y se preguntarán: ¿no lo son todos? Pues parte de razón no les falta, pero es que en Portocolom creemos que 2021 ha sido otro año para el recuerdo. Y no, no va a ser por la manida pandemia, que también, sino por todas las...
¿Cuántas subidas de tipos se esperan en 2022?
Con respecto al comportamiento de inflación y reacción de los bancos centrales, por el contrario, y a pesar de los datos que se van conociendo (en EE. UU. la inflación interanual ya se encuentra en el 6,8% a noviembre), pensamos que el mercado no ha revisado todavía...
Macroeconomía: inflación no transitoria, petróleo y conflicto ucraniano
J. Powell en esa comparecencia cambió el mensaje que venía lanzando en meses anteriores, y por primera vez se le escuchó decir que la inflación podría no ser transitoria, y que en la próxima reunión de la Fed de la semana que viene, incluso se podría poner sobre la...
¿Rally de fin de año?
Aunque a menudo se percibe que los dos últimos meses del año siempre tienen un sesgo positivo para la renta variable, lo cierto es que en la última década ha habido varios descensos bursátiles significativos en noviembre y diciembre, vistos en los años 2012, 2014,...
La inflación pone a prueba la capacidad de aguante de los grandes bancos centrales
Tras la última reunión de la Reserva Federal la rentabilidad del bono a diez años americano pasó en pocos días desde el 1,61% hasta el 1,41%, mientras que la del diez años alemán pasó del -0,15 al –0,30%. Este miércoles tras conocerse los datos de inflación en EE....
Renta variable, pronóstico para fin de año
En nuestro comité de inversiones mensual hemos repasado el escenario actual. Y sin duda uno de los temas que más nos ha sorprendido es la fortaleza registrada por la renta variable en las últimas semanas pese al las incertidumbres existentes y únicamente justificable...
Covid-19: Más deuda y ¿menos libertades?
A nadie se le escapa que la salida de la crisis del Covid 19 ha hecho que la deuda a nivel global aumentara 30 puntos porcentuales sobre el PIB mundial. El principal responsable de este aumento son los gobiernos que han visto como las restricciones de movilidad y el...
Inflación, Fed y renta variable, encaramos el último trimestre
A pesar de que la inflación a nivel global va a ser más duradera en el tiempo de lo esperado inicialmente, del posible endurecimiento de las políticas monetarias de los principales bancos centrales y la escasez de suministros que están afectando prácticamente a todos...
Fin de la complacencia: la paradoja de la oferta en occidente
Septiembre es el primer mes de corrección en la Bolsa americana tras siete meses de subida ininterrumpida. Los bancos centrales comienzan a tener ciertas dudas en su visión de una inflación transitoria (como anécdota sobre la “validez” de ciertas palabras de los...