La crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19, sumado a la crisis climática que amenaza la subsistencia de la vida tal como la conocemos, hacen más urgente e imprescindible que nunca repensar el modelo y reconvertirlo en una Economía de Impacto real. Pero, ¿cómo va a ser ese nuevo modelo? ¿Qué camino vamos a recorrer hasta llegar a él?
El VII S2B Impact Forum, que se celebrará del 9 al 13 de noviembre, buscará este año responder esas preguntas invitándonos a un Impact Journey, un viaje al impacto desde las perspectivas de emprendedores, empresarios e inversores del sector privado, pero también de la mano de líderes sociales y públicos de todo el mundo. En esta edición especial 2020, todas las sesiones serán en formato virtual y profundizaremos sobre herramientas, sistemas y capacidades para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Cinco paradas que nos acercarán a:
Emprendedores: La primera jornada del S2B Impact Forum se centrará en comprender el rol de los diferentes tipos de emprendedores. Nos detendremos en las soluciones de estos visionarios para aprender de sus claves de éxito y también de sus errores, analizaremos algunas de las soluciones más demandadas en sectores como la salud, los colectivos vulnerables, el medioambiente, la educación, el desempleo y la economía local, y terminaremos la jornada explorando la medición y gestión de impacto.
Corporaciones y pymes: Las corporaciones tienen un papel clave en el crecimiento de la economía de impacto gracias a su capacidad para canalizar recursos hacia innovaciones que persigan ese impacto positivo en la sociedad y el planeta. Repasaremos el papel de los activistas, empleados y empresas que presionan y se comprometen con los grupos de interés. Y trataremos temas como la economía circular, el cambio climático, cadenas de aprovisionamiento y la ética del consumidor, así como los nuevos modelos de negocio de impacto corporativos.
Inversores: En el ecuador de la semana profundizaremos sobre las inversiones sostenibles y de impacto, con ponentes nacionales e internacionales que compartirán perspectivas personales sobre la inversión en la nueva economía global, paneles de debate con líderes del ecosistema de impacto y dinámicas para analizar los instrumentos clave que nos lleven a una economía de impacto real.
Alianzas: La cuarta jornada es una llamada a la acción a ciudadanos y representantes de las administraciones públicas, fundaciones, tercer sector, emprendedores y empresas. La auténtica revolución de los próximos años se basa en las alianzas pioneras que usan el poder de los mercados en vez de dejarse seducir por ellos. Contaremos con la presencia de líderes europeos y locales del sector público, privado y social que discutirán sobre el rol y colaboración para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Consciencia: La última jornada se centrará en comprender la necesidad de un nuevo capital humano, a la luz de la creciente desigualdad y cambio geopolítico. Contaremos con líderes que han superado fronteras, que son capaces de escuchar y actuar en red, que abrazan la diversidad y la incertidumbre y que trabajan y nos cuentan historias que de verdad importan. Personas que evitan caer en la trampa de la conformidad, que practican el coraje y la gratitud a diario para construir un mundo mejor.
“El nuevo formato permite convertir esta edición del S2B Impact Forum en la más internacional hasta el momento, haciendo llegar el mensaje de la Economía de Impacto más lejos y potenciando el ecosistema en todo el mundo”, asegura Xavier Pont, cofundador de Ship2B.
El panel de ponentes de este año contará con más de 80 speakers nacionales e internacionales, entre los que destacan nombres como Sir Ronald Cohen, presidente de Global Steering Group para la inversión de impacto y The Portland Trust, Cliff Prior, CEO de Global Steering Group, Uli Grabenwarter, Equity Investment en el Fondo Europeo de Inversiones, Peter Bodin, CEO Global de Grant Thornton International y Presidente de Impact2030, Jed Emerson, fundador de Blended Value, Kimberly King, CEO of HumanTec Labs, Joan Melé, formador en valores y presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, o Charles Eisenstein, escritor conferenciante, así como los líderes de startups nacionales de éxito como Carlota Pi (Holaluz), Oriol Fuertes (Qida), Cristina Puig (Fiction Express)o Laurence Fontinoy (Woom), entre muchos otros.
Hasta el momento, han confirmado stand más de 50 expositores, entre los que se encuentran startups de impacto como Adan Medical, Boolino, Ciclogreen, EthicHub, MJN, Neki, Pensium, Smile and Learn, Koiki o Sylvestris, entre otras. También representantes de los fondos de inversión y agentes del ecosistema nacional como Sabadell BStartup, La Bolsa Social, el Fondo Bolsa Social, B Lab, Social Nest, SpainNAB, CREAS, Open Value Foundation, UnLtd Spain, Mobile World Capital, así como representantes del ecosistema internacional como EVPA, ChangeNOW o Impaqto, entre otros.
0 comentarios