Las empresas españolas han destinado 300 millones de euros a ayudar a hacer frente a la Covid-19 en un movimiento sin precedentes. En este tiempo han puesto a disposición de la sociedad sus cadenas de valor, sus líneas logísticas o sus líneas de producción. Así se desprende del VII Informe del impacto social de las empresas que han presentado la Fundación Seres y Deloitte.
Una tendencia que se agudizará en los próximos años, según el presidente de Deloitte, Fernando Ruiz, y el presidente de Fundación SERES, Francisco Román.
En 2019, las empresas de Espàña elevaron su inversión en programas con impacto social hasta los 1.429 millones de euros. Se trata de una cuantía que los expertos que han elaborado este informe esperan que se mantenga este año, dada la tendencia creciente que viene experimentando en los últimos siete años. Aunque, aún debería sumarse los 300 millones de euros antes citados para paliar los daños de la pandemia.
Según los datos que han explicado la directora general de Fundación Seres, Ana Sáinz, y la socia de Deloitte, Marciala de la Cuadra, la inversión de las empresas españolas en este ámbito social se ha incrementado en un 105% desde el año 2013.
Este aumento podría acelerarse en los próximos años gracias a la llegada a España de fondos europeos para la inversión público privada. El hecho de que buena parte de los 70.000 millones de euros que pretende emplear el Gobierno se vayan a destinar a programas de sostenibilidad y cohesión social permite que las empresas puedan plantearse apostar más por este terreno.
Fernando Ruiz, presidente de Deloitte.
De momento, con la pandemia, más del 96% de las empresas que participan en este estudio reconoce haber puesto en marcha algún tipo de proyecto para ayudar. Juntas han movilizado a 16.000 empleados para este fin y han activado 978 proyectos.
Al margen de la Covid, un total de 57 millones de personas se han beneficiado de proyectos puestos en marcha por las empresas para impactar en la sociedad. En su mayoría, son miembros de colectivos vulnerables. Los proyectos que suelen financiarse están dirigidos normalmente a ayudar a esos colectivos, a la formación y a la búsqueda de empleo.
Una de cada tres empresas que participan en este estudio tiene a más del 30% de sus empleados involucrados en algún tipo de actividad ligada a la Responsabilidad Social Corporativa, y casi la mitad de las empresas hizo el pasado año una inversión media de hasta 30.000 euros por proyecto.
El 76% de esas compañías hace acciones con impacto social a nivel global, aunque el 56% de esa inversión se concentra en España.
0 comentarios