A lo largo de 2020, los bancos y operadores públicos se han volcado en la emisión de bonos verdes y sociales. CaixaBank, por ejemplo, ha cerrado 52 operaciones de financiación sostenible en 2020, por valor de 12.000 millones de euros, lo que supone un aumento de un 79% en préstamos y productos transaccionales y del 63% en emisiones de bonos respecto al mismo período del año anterior. Bankia, por su parte, ha formalizado operaciones de financiación sostenible por un importe total de 2.616 millones de euros en 2020, lo que supone más que duplicar los 1.062 millones de euros de 2019. BBVA y Santander se han posicionado entre los diez primeros bancos de todo el mundo (y los cinco europeos) que mayor volumen de financiación sostenible tienen comprometido anualmente.
A la espera de conocer los datos de la financiación sostenible en España correspondientes a 2020, el año de la pandemia, en TIEMPO DE INVERSIÓN, analizamos los retos y perspectivas de la financiación sostenible con Juan Carlos Villanueva, secretario general de OFISO, Observatorio de la Financiación Sostenible.
Para este año, entre otras cuestiones, el mercado aguarda con expectación la primera emisión de un bono verde del Reino de España, una operación prevista para la segunda mitad de 2021 y que es de esperar que siga la misma tendencia registrada por las emisiones soberanas de los últimos meses con fuerte demanda.
Aquí puedes escuchar la intervención completa de Juan Carlos Villanueva, secretario general de OFISO.
0 comentarios